viernes, 5 de julio de 2024

Artículo de investigación

Aspectos socioeconómicos y organizacionales de asociaciones de pequeños productores agropecuarios de Támesis y Caramanta, Colombia 2019-2022

Luz D. Lopera García, Sol B. Mora Rendón, Jonathan A. Gómez Valencia, Francisco J. Aguirre, Lisardo Osorio Quintero


mayo 2023

RESUMEN

El artículo describe características socioeconómicas y organizacionales de las asociaciones de pequeños productores agropecuarios en dos municipios del suroeste antioqueño, definidos dentro de la lógica de la economía solidaria. La propuesta es construir confianza, acuerdos en la diversidad y heterogeneidad de los participantes, unidad de criterios en la gestión y autogestión, acciones colectivas y diálogo de saberes en el manejo de las organizaciones para procurar la satisfacción de necesidades, aspiraciones y deseos a partir de prácticas comunitarias. La estrategia metodológica, desde una aproximación etnográfica, permitió describir, analizar e interpretar las prácticas solidarias de las asociaciones en los aspectos mencionados. Los hallazgos sugieren que las asociaciones reconocen la unión de voluntades en el manejo de las organizaciones para lograr objetivos en común. Esto implica que los frutos del trabajo y la gestión compartida, reconocidos por los participantes, deberían distribuirse equitativamente al interior de las mismas, como parte de un proceso continuo en el que se construye solidaridad y comunidad. Sin embargo, se requiere, entre otros aspectos, el fortalecimiento de la capacidad asociativa, recursos económicos, relacionamiento y poder de negociación con el Estado, así como autonomía frente a los sectores público y privado. Seguir leyendo

viernes, 17 de mayo de 2024

Artículo de investigación

Andar un camino de 15 años. Obra coral para festejar la creación del Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud 

Calderón-Gómez C, Chapela-Mendoza C, Isla-Pera P, Magalhães Bosi L, Martínez-Salgado C, Molina-Marin G, Peñaranda-Correa G, Peñaranda-Correa

Enero de 2023

INTRODUCCIÓN

En agosto de 2018, en la ciudad de Florianópolis (Santa Catarina, Brasil), se llevó a cabo por octava ocasión el Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud. A lo largo de  sus  quince  años  de  existencia,  el  Congreso  se  había  convertido  en  un  muy  enriquecedor  espacio  de  encuentro  para  el  intercambio  académico  y  de  experiencias  entre  los  integrantes  de  la  creciente  comunidad  de  investigadores  cualitativos  iberoamericanos  que  trabajamos  en  el campo de las ciencias de la salud. Con la intención de hacer un reconocimiento al esfuerzo de  los  compañeros  que  lo  hicieron  posible,  un  pequeño  grupo  de  quienes  hemos  estado  muy  cercanamente involucrados en su organización ―algunos desde su creación misma, encabezada por  Francisco  Mercado,  en  el  año  2003  en  la  ciudad  de  Guadalajara  (Jalisco,  México)1―, decidimos  elaborar  lo  que  imaginamos  como  una  pequeña  obra  coral.  Para  ello,  dos  de  nosotras, Coni y Carolina, nos propusimos recuperar, a través de los recuerdos evocados en los organizadores de las ediciones anteriores del evento, algunos de los más significativos episodios de esta historia. El texto que a continuación presentamos fue el resultado de esta colaboración. 

En aquel 2018, no todos los que participamos en la construcción de esta narración tuvimos la posibilidad de viajar a Brasil. Pero aquellos que lo lograron prestaron sus voces a los ausentes, y fue así como una síntesis de estos relatos fue escuchada en aquel agosto de 2018 en Florianópolis, en un tiempo en el que ninguno de nosotros sospechaba lo que nos aguardaba: una inimaginable pandemia  que  aún  hoy,  en  2021,  nos  mantiene  físicamente  alejados,  pero  no  por  ello  menos  unidos a través de nuestro compromiso con la investigación cualitativa. Seguir leyendo

jueves, 24 de agosto de 2023

Artículo de investigación

Educación dirigida a personas con diabetes: abordajes pedagógicos, teóricos y prácticos en tensión

López Ríos JM, Herrera Franco E, Taparcúa Cardona FE, Rodríguez Corredor LC, Díaz Valencia PA, Peñaranda Correa F.

Junio 2023

RESUMEN

La educación para personas con Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío en el campo de la salud pública. Presentamos una propuesta teórica que orienta el análisis pedagógico de la educación para la salud en personas con DM, a partir de un proceso de investigación documental. Los hallazgos evidenciaron la existencia de diferentes perspectivas teóricas en tensión sobre la educación en personas con DM que luchan por la legitimación, que pueden agruparse en dos tendencias, una tradicional y la otra crítica. Se presenta una propuesta guiada desde la teoría pedagógica y la salud pública para explicar los hallazgos. La teoría construida pretende evidenciar la configuración de corrientes educativas como resultado de los debates y las luchas teóricas, políticas y epistemológicas que se dan en la intersección de los campos de la salud pública y la pedagogía. Seguir leyendo

Artículo de investigación

Educación popular y educación en crianza: aportes de una experiencia

Castaño Pineda Y, Lopera Uribe G., Betancurth Loaiza D, Villa Vélez L, Vásquez Velázquez, A, Escobar Paucar G, Bastidas Acevedo M, Bolívar Buriticá W, Gómez Correa J, Peñaranda Correa F.

Enero 2023

RESUMEN

En este artículo se presentan los resultados de una investigación dirigida a comprender cómo se llevó a la práctica la teoría de la Educación Popular de Paulo Freire en la construcción de una propuesta de educación en crianza, con una población en situación de pobreza e injusticia extrema. Este estudio cualitativo sistematizó la experiencia de cuatro proyectos mediante la reconstrucción histórica de la praxis investigativa y educativa: uno como marco de investigación-acción interdisciplinar, y tres proyectos doctorales anidados al primero. El proyecto marco configuró una manera emergente de entender la investigación temática propuesta por Freire, generando un proceso de educación y transformación para educandos y educadores, donde el primer proyecto doctoral permitió comprender las crianzas; el segundo posibilitó avanzar en la problematización participativa de las crianzas realizadas; y el tercero concretó el diseño de la propuesta pedagógica. Seguir leyendo

viernes, 28 de abril de 2023

Conversatorio: "ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y EL SECTOR RURAL"

¡CONVERSEMOS!

La línea de investigación Economía y Salud del Grupo Salud y Sociedad invita a toda la comunidad académica a participar con su asistencia al conversatorio "ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Y EL SECTOR RURAL" que se llevará a cabo el 4 de mayo en el Auditorio Jaime Sierra, Universidad Autónoma Latinoamericana en modalidad híbrida.


A partir de conversatorio se pretende motivar la reflexión y el debate en torno a las problemáticas del sector de la economía social y solidaria y de la comunidad rural, a partir del reconocimiento del papel histórico del campesino colombiano; los resultados de investigaciones realizadas por universidades que constituyen la Red Unicosol, Nodo Antioquia; y las experiencias de organizaciones de pequeños productores agropecuarios. Lo anterior para para generar un dialogo que conlleve propuestas de soluciones colectivas. seguir leyendo