Cultura y Salud


Descripción


La línea Cultura y Salud fue constituida en el año 2001 con profesores y estudiantes de las Facultades de Salud Pública y Enfermería. Ambos grupos han establecido una alianza estratégica, además la línea ha vinculado estudiantes de otras facultades y egresados y ha contado con el vínculo de profesores de otras instituciones de educación superior y de personas no vinculados a universidades como es caso de niños con experiencia de vida en la calle.
La Línea se interesa por tres aspectos: el central tiene que ver con el proceso de investigación que aborda problemas relacionados con la cultura y la salud, desde la investigación cualitativa, usando como enfoque metodológico la Etnografía, cuyo objetivo es promover la realización de investigaciones que permitan el acercamiento y la comprensión de las experiencias de los grupos vulnerables relacionados con la salud que sirvan de base para presentar propuestas que permitan la construcción de programas, se tienen en cuenta fundamentalmente las experiencias y sus significados, por ejemplo en el caso de los niños con experiencia de vida en la calle uno de los estudios realizado fue el de violencia,  buscó comprender las experiencias en relación con la violencia y los significados que los niños les daban a tales experiencias y a la violencia.
En segundo lugar, la formación de los estudiantes en investigación comprende tanto lo epistemológico como lo metodológico, es decir orienta a los estudiantes sobre las distintas escuelas de pensamiento que fundamentan las diferentes corrientes investigativas y también presenta las bases metodológicas para llevar a cabo los distintos estudios, de esta forma la línea crea su propio semillero evitando de esa manera tener que recurrir a los tradicionales semilleros de investigación, que si bien aportan muchos elementos no responden a las necesidades e intereses específicos de la línea.
El tercer aspecto es vincular a la línea en calidad de investigadores a determinadas personas que forman parte de los grupos o comunidades en las que se realiza la investigación, con el fin de formarlos, involucrarlos en el proceso y crear nexos. En la práctica esta experiencia ha traído beneficios tales como la credibilidad y seguridad de las comunidades al saber que tienen representantes en el grupo que está haciendo la investigación; mayor facilidad para encontrar participantes y vínculos con la comunidad. Algo que se reclama a la investigación cualitativa es la objetividad y esta según Velasco y Díaz de Rada se logra mediante una buena interrelación con las personas de la comunidad, por esta razón la línea invita a las personas de la comunidad a participar en el proceso de investigación.
Las personas de la comunidad al formar parte de la línea sienten que se les reconoce, respeta y comprende. Al darles elementos de investigación ellos expresan que les permite tener una mirada diferente sobre su propia comunidad. Para ellos es un motivo de orgullo formar parte de una línea que pertenece a la Universidad de Antioquia. 

Temas de interés

  • Experiencias de vida de niños habitantes de calle 
  • Conflictos sociales y cultura de paz
  • Aspectos relacionados con la pandemia del COVID
  • Infracciones a la Misión Médica


Integrantes

Coordinador: Álvaro de Jesús Giraldo Pineda

 

Email: alvaro.giraldo@udea.edu.co

Teléfono: 604 2196827


Integrantes: 


Anghie Phamela López Mejía                  


Constanza Forero Pulido                          

 

Gloria Estella Estrada Bedoya

 

Juliana Calle Orozco 


Teresa Mutumbajoy Tandioy 


Alejandra Vanegas Ospina


Miguel Angel Orrego Rodriguez


Norby Tatiana Gamboa Segura 



Publicaciones 

Artículos de investigación

Proceso de alimentación en indígenas Curripaco: experiencias y significados “Ji Pai Inacu Petcha Fáa”

Vanegas Ospina A.

Enero 2021

RESUMEN

El conocimiento del proceso de la alimentación permite diseñar programas específicos en materia de seguridad alimentaria y nutricional para los diferentes grupos sociales, como es el caso de las comunidades indígenas que ameritan un enfoque diferencial. Objetivo: comprender las experiencias de los indígenas Curripaco asentados en el resguardo de Tierra Alta con relación al proceso de alimentación y el significado que le dan a este. Metodología: estudio de tipo cualitativo, con enfoque etnográfico y con técnicas para la recolección de información como la observación participante y la entrevista semiestructurada. Resultados: se obtuvieron las siguientes categorías emergentes: obtención de alimentos, con las subcategorías: el conuco, el rio o caño y la selva; preparación de los alimentos, que incluye el proceso desde que se obtienen los alimentos hasta el plato final; alimentos especiales, con dos subcategorías: los alimentos sagrados y los alimentos prohibidos; y servir el alimento, que comprende entre otras cosas la temperatura de los alimentos y el orden jerárquico dentro del grupo familiar, para servirlo. Conclusión: la preservación de las prácticas ancestrales relacionadas con el proceso de alimentación es un elemento importante que han contribuido a la conservación de la salud de sus integrantes en el tiempo, de modo que se debe propender por proteger dichas prácticas e incluirlas como componente esencial de la promoción de la salud en los planes de seguridad alimentaria y nutricional que se gesten en el territorio.



La familia es la voz del paciente en la interacción con la enfermera

Anduquia PA, Ramírez A, Lopera MA, Forero C, Córdoba LF.

Septiembre 2020

RESUMEN

ntroducción:  La familia experimenta un reto importante cuando uno de sus miembros está hospitalizado, pues los obliga a modificar sus dinámicas en términos de funciones y roles. Esta investigación cualitativa  se  realizó  con  familiares  que  acompañaron  a  uno  de  sus  integrantes  durante  una  experiencia  de  hospitalización;  se  consideró familia a quienes compartieran una historia en común con el paciente. Objetivo: Comprender el significado que le da la familia al papel que desempeña con el paciente en la interacción con las enfermeras durante el tiempo de hospitalización. Materi-ales y Métodos: Se utilizó el enfoque etnográfico. Se aplicaron 10 entrevistas a personas adultas. Se obtuvo información hasta lograr la saturación.  Se tuvo en cuenta los criterios de rigor y los princip-ios éticos. Resultados: La familia considera que tienen el derecho de  ser  la  voz  del  paciente  para  interactuar  con  la  enfermera,  y  la  asume como una de sus funciones en su rol cuidador, para lograrlo es  indispensable  que  ésta  acuda  al  llamado,  atienda,  acompañe  y  brinde  al  paciente  unos  cuidados  mínimos  requeridos,  relacionados  primordialmente  con  la  esfera  física,  de  tal  forma  que  en  esa  interacción  demuestre  su  calidad  humana,  reconozca  las  necesidades del paciente y base su comunicación en la verdad y la  cercanía.  La  familia  espera  una  enfermera  que  los  reconozca  y  los  eduque,  así  mismo  que  les  diga  la  verdad  y  se  muestre  cer-cana. Conclusiones: La familia se constituye en la voz del paciente como derecho connatural filial y en ese sentido, asume el cuidado del paciente con apoyo de las enfermeras, quienes tienen el deber de generar confianza y buen trato.




Darles rienda suelta a los instintos: la sexualidad para adolescentes hombres con experiencia de vida en calle, Medellín

Giraldo ÁJ, Forero C, López AP, Posada LF.

Septiembre 2020

RESUMEN

Objetivo: Comprender los significados que los adolescentes le dan a la sexualidad. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque etnográfico. La investigación se hizo con 17 adolescentes hombres, con un rango de edad entre los 12 y los 18 años, que tienen experiencia de vida en calle, en Medellín, Colombia. La información se recolectó por entrevistas y diario de campo. En el análisis se codificó y categorizó la información. Resultados: La sexualidad para los adolescentes con experiencia de vida en calle significa tener relaciones sexuales; estas se realizan por arrechera cuando, según ellos se les suben las hormonas, o por sobrevivencia, para suplir las necesidades de la vida cotidiana. Conclusiones: Para los adolescentes de la calle, el intercambio sexual con personas del mismo o de otro sexo significan sexualidad; las relaciones sexuales es algo cotidiano en ellos, están mediadas por el gusto, la necesidad fisiológica, el amor, el consumo de sustancias psicoactivas o por sobrevivencia.



Violación de adolescentes en situación de calle en Medellín, Colombia

López AP, Forero C, Giraldo AJ.

Junio 2020

RESUMEN

La condición de situación de calle se generó en las adolescentes por haber sido violadas en sus hogares, esta situación requiere la comprensión de quienes trabajan con esta población. Objetivo: comprender las condiciones que generaron la violación sexual en las adolescentes y las necesidades que surgieron a partir de esta. Método: investigación cualitativa con entrevista etnográfica. Se realizaron 25 entrevistas. Se cumplieron los principios de confidencialidad y respeto. Resultados: Las adolescentes fueron violadas en sus hogares y esto llevó a que decidieran salir a la calle. La violación les generó necesidades físicas y psicológicas, que de no ser satisfechas, producen sentimientos encontrados. Conclusión: La violación genera necesidades que afectan comportamientos y formas de relacionarse. Recomendación: diseñar propuestas centradas en la visión de las adolescentes.




Sobrevivir al conflicto: entre el miedo y la comprensión.  Estudiantes de Salud Pública y Enfermería. Medellín, Colombia

Forero C, Giraldo AJ, Estrada GE, Mutumbajoy T.

Julio 2019

RESUMEN

Objetivo: Conocer los comportamientos generados por las experiencias en el conflicto armado y comprender los significados que les dan a estas, los estudiantes de Salud Pública y Enfermería. Metodología: Investigación de tipo cualitativo con enfoque etnográfico, se aplicaron 20 entrevistas no estructuradas, se elaboró diario de campo, se codificaron los datos, se construyeron categorías y se elaboró un mapa conceptual para facilitar la escritura del artículo. Hallazgos: Los estudiantes describen dos formas de comportamiento en las personas que han tenido contacto con el conflicto armado, el primero es huir y el segundo es quedarse y sobrevivir, ambas decisiones son respuestas emocionales al miedo ocasionado por los grupos armados. Una vez pasado el conflicto los estudiantes sienten miedo de ir a lugares donde hay presencia de excombatientes. Los estudiantes se consideran víctimas, independiente de la experiencia que hayan tenido, ya sea directa o indirecta; los victimarios vistos individualmente, también son víctimas. Conclusión: El miedo como sentimiento obstaculiza la interacción con los excombatientes. Es necesario superar el miedo para poder trabajar con ellos y esto se logra por medio del conocimiento del contexto.




Los desastres no son prevenibles si vienen de la ira de Dios

Anduquia PA, Constanza C.

Noviembre 2019

RESUMEN

Investigación realizada con niños que habían tenido experiencias derivadas de los desastres. OBJETIVO: Comprender el significado que tienen las situaciones de desastre para los niños de un barrio de la ciudad de Medellín, Colombia. METODOLOGÍA: investigación cualitativa con enfoque etnográfico, utilizando como técnicas para construir la información: entrevistas, diario de campo y la cartografía social. HALLAZGOS: los desastres para los niños se originan en la manifestación de la ira de Dios en una población vulnerable. La ira de Dios es por los pecados de los hombres y la vulnerabilidad es debido a las condiciones de sus viviendas y del barrio. CONSIDERACIONES FINALES: Los niños conocen los peligros a los cuales están expuestos, sin embargo no pueden prevenir los desastres porque son causados por la ira de Dios. Se deben elaborar programas de prevención que tengan en cuenta la voz de los niños como participes fundamentales en el cuidado del ambiente.




El perdón: condición para la paz. Estudiantes de Salud Pública y Enfermería, Universidad de Antioquia

Giraldo AJ, Forero C, Córdoba JM, López AP, Estrada GE, Mutumbajoy T, Orrego MA.

Abril 2019

RESUMEN

Colombia está viviendo un momento histórico con la firma de los acuerdos de paz que dan fin a una violencia de más de 50 años. Importa saber qué significa para las personas la paz, en especial para los estudiantes de Salud Pública y Enfermería quienes son parte del futuro y la transformación del país. Objetivo: comprender el significado que le dan a la paz los estudiantes de Salud Pública y Enfermería. Metodología: investigación cualitativa ‐ etnográfica, realizada en Medellín, Colombia. Se entrevistaron 16 estudiantes. Para el análisis de la información se codificaron y categorizaron las entrevistas. Ética: El principio de confidencialidad y el respeto mutuo  fueron  los  criterios  que  primaron  durante  la  investigación.  Resultados:  Los  estudiantes  consideran la paz como derecho y deber, por lo tanto tienen que comprender a las personas que han participado en el conflicto armado en Colombia, para lograr tranquilidad en la población; para algunos la paz significa un imposible, para otros puede ser viable. El perdón es ambiguo porque está condicionado a los sentimientos que les generó el conflicto armado; los estudiantes que tuvieron experiencias directas perdonan, si los excombatientes sufren y los de experiencias indirectas, perdonan si estos pagan por los delitos. Conclusión: Hay dos miradas sobre la paz y una es que la paz es un imposible, por lo tanto ni entienden ni perdonan; la otra mirada es que la paz es posible y se perdona.




En búsqueda de la atención: necesidades en salud, itinerarios y experiencias

Yepes CE, Giraldo AJ, Botero N, Guevara JC.

Enero 2018

RESUMEN

Objetivo: El presente artículo analiza el proceso de una persona que deviene enferma para solucionar su  condición  de  enfermedad,  el  surgimiento  de  la  sensación  de  necesidad  y  cómo  esta  lo  lleva  por  diferentes  caminos  (itinerarios),  cada  uno  con  sus  cursos  y  particularidades,  para  buscar  una  atención. Nos  enfocaremos  en  la  búsqueda  de  los  sujetos  por  una  atención  médica  alopática  institucional,  representada  por  el  hospital.  Metodología:  La  metodología  utilizada  fue  cualitativa,  desde  la  teoría  fundamentada, mediante la elaboración de 21 entrevistas semiestructuradas a pacientes de dos hospitales del  departamento  de  Antioquia  (Colombia).  Se  produjeron  1520  códigos  y  42  categorías  descriptivas,  que derivaron en una categoría mayor: sentir la necesidad de consultar genera expectativas. Resultados: Como resultados se obtuvo que las necesidades configuran procesos complejos de búsqueda por la atención  en  salud,  que  involucra  diversos  sujetos  e  instituciones  en  las  que  se  movilizan  estrategias  y  recursos a fin de recibir una atención. Que la necesidad de atención en salud es producto de la concepción subjetiva  de  la  enfermedad,  a  partir  de  la  historia  de  vida,  encuadrado  en  la  cultura;  lo  que  permite  la  construcción del síntoma y de la enfermedad y lleva al sujeto a una serie de itinerarios burocráticos y terapéuticos. Conclusiones: Concluimos que la condición de enfermedad, atravesada por la historia del sujeto construye una necesidad que, lo conduce a unos itinerarios en los que elabora múltiples expectativas en búsqueda de una solución, la cual pone en juego la institución médica hegemónica y la versión del sujeto sobre su cuerpo y sufrimiento.




Sexualidad es tener sexo: las adolescentes en situación de calle

Giraldo AJ, Forero C, Posada LF. 

Enero 2017

RESUMEN

La investigación fue realizada con adolescentes en situación de calle de la ciudad de Medellín, Colombia. Objetivo: comprender los significados que tienen las adolescentes en situación de calle de la ciudad de Medellín sobre la sexualidad. Metodología: estudio cualitativo-etnográfico. Se aplicaron las técnicas de trabajo de campo y entrevista. Para el análisis de la información se codificó y categorizó. Ética: se fundamentó en el respeto, la confidencialidad y no implicó riesgos para las participantes. Resultados: la sexualidad significa tener relaciones sexuales por dinero o deseo, para esto hay que verse como mujer y protegerse física y mentalmente, cuando la relación no es estable. Conclusiones: la sexualidad se reduce a la genitalidad y les permite a las adolescentes tener dinero, afecto, protección y compañía. 




Compartir y desconfiar: mirada de los venteros acerca de los niños en situación de calle

Sánchez DM, Giraldo A, Giraldo ÁJ, Forero C.

Junio 2016

RESUMEN

Objetivo: Comprender los significados mediante la descripción de las experiencias que tienen para los venteros ambulantes, las interacciones con los niños en situación de calle del centro de Medellín, 2013. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque etnográfico. Se realizaron observaciones en la zona en diferentes momentos del día, se aplicaron doce entrevistas a los venteros ambulantes en su lugar de trabajo y se llevó registro en el diario de campo. Resultados: Los venteros ambulantes y los niños en situación de calle comparten el mismo espacio, ambos buscan sobrevivir y su relación esta mediada por la confianza - desconfianza. La convivencia genera sentimientos ambivalentes. Para los venteros los niños en situación de calle son el resultado del abandono de la familia, el Estado y la sociedad y viven un mundo duro donde se exponen a una serie de riesgos que deben enfrentar. Conclusión: La interacción entre los venteros ambulantes y los niños en situación de calle es adecuada en la medida que se evitan conflictos, estableciendo normas de convivencia. El elemento que determina esta interacción es la confianza - desconfianza. En la confianza se generan fuertes lazos afectivos, considerándose como una familia; la desconfianza genera prevención. 




Concepto de calidad en salud: resultado de las experiencias de la atención, Medellín, Colombia

Cano SM, Giraldo AJ, Forero C.

Enero 2016

RESUMEN

Este trabajo se realizó con usuarios del régimen subsidiado residentes en la comuna 16 de la ciudad de Medellín, Colombia, 2010. Objetivo: comprender las experiencias y significados que tienen los beneficiarios del régimen subsidiado de la comuna 16 sobre calidad de la atención en los servicios de salud. Metodología: investigación cualitativa – etnográfica. Se entrevistaron 10 beneficiarios del régimen subsidiado, mayores de 18 años, de ambos sexos. Resultados: el significado de calidad surge por las experiencias de los usuarios al recurrir a los servicios de salud. Para facilitar su comprensión se dividió el proceso de atención en 4 fases: pre- atención, atención inicial, atención como tal y la post- atención. Para los usuarios la calidad depende de qué tan humano fue el trato que recibieron, si el problema fue resuelto o no y hasta qué punto sus expectativas se cumplieron. Conclusión: Las experiencias son diferentes en las distintas etapas del proceso y según sean ellas, serán los significados que a la calidad le dan los usuarios. Para los usuarios son fundamentales el trato humanizado, la equidad y la participación.




Los niños en situación de calle: experiencias y significados de los ambientes que construyen

Forero  C, Giraldo AJ, Martínez JV.

Enero 2016

RESUMEN

Objetivo. Conocer las experiencias de los niños en situación de calle, y comprender los significados que dan a los ambientes que construyen en estos espacios. Medellín, Colombia 2015. Métodos. Investigación cualitativa con enfoque etnográfico. Se realizaron entrevistas no estructuradas, observaciones; se llevó un diario de campo. Resultados. La calle, aunque espacio de uso público, los niños la convierten en su espacio privado; desarrollan en ella casi la totalidad de sus actividades y construyen dos grandes ambientes: el de calle que engancha y educa y el de trabajo que es transitorio porque se hace para sobrevivir. Sueñan con un ambiente ideal que les permita vivir de manera tranquila. Conclusión. Los niños convierten la calle en un lugar privado donde realizan sus prácticas cotidianas: socializarse, trabajar, dormir, divertirse y relajarse, es decir, un lugar de construcción social.




"Encierro sobre el encierro" aislamiento por tuberculosis. Centro penitenciario Medellín Colombia

Almeida LM, Giraldo AJ, Forero C.

Enero 2016

RESUMEN

Introducción:  Las  personas  privadas  de  la  libertad  diagnosticadas  con  tuberculosis  son  aisladas  para  evitar el contagio a otros internos y a los guardianes, a esta situación los participantes le dan significados que pueden ayudar en el diseño de programas para el control de la tuberculosis en centros penitenciarios. Objetivo: Comprender el significado que las personas privadas de la libertad, le dan al aislamiento a que se deben someter durante el tratamiento de la tuberculosis. Metodología: Se utilizó la investigación cualitativa con enfoque etnográfico, se realizaron 14 entrevistas y 400 horas de observación. Se llevó diario  de  campo.  Hallazgos:  Las  personas  privadas  de  la  libertad  diagnosticadas  con  tuberculosis  son  llevadas a un lugar de aislamiento que favorece la curación y al mismo tiempo genera discriminación. El aislamiento es considerado un “encierro sobre el encierro”. Este trae consecuencias físicas, socio-culturales y psicológicas. Para disminuir el impacto buscan distracción y cuando ven síntomas de recuperación lo toman  con  paciencia.  Conclusión: El  aislamiento  se  ve  desde  dos  perspectivas:  la  comodidad  y  tener  que soportar el encierro y la discriminación. Genera conflictos y alteraciones en la salud física y mental.




Violencia y agresión: Una mirada desde los niños en situación de calle. Medellín, Colombia


Forero C, Giraldo AJ, Sánchez D.


Octubre 2014


RESUMEN


Objetivo: En este estudio se busca comprender lo que significa para los niños en situación de calle los actos violentos. Metodología: estudio etnográfico, en el cual se realizaron 38 entrevistas y se llevaron diarios de campo; se tuvo en cuenta el respeto por los participantes y se les aseguró la confidencialidad de la información. El análisis se hizo con los participantes para garantizar el rigor. Resultados: el significado de los actos violentos está condicionado por la justificación o no de dichos actos. Significan violencia cuando no tienen justificación y la ejercen los que tienen poder o quienes, por condiciones personales o formas de ser, son violentos. Significan agresión cuando hay justificación para realizarlos. Conclusiones: las respuestas a los actos violentos están determinadas por el significado que los niños les otorguen: si lo ejercen quienes tienen poder, se someten; si es ejercido por los otros, genera venganzas y agresiones.




Ser niño en situación de calle: un riesgo permanente


Valencia J, Sánchez J, Montoya L, Giraldo AJ, Forero C.


Mayo 2014


RESUMEN


Este trabajo se realizó con niños en situación de calle en la ciudad de Medellín, Colombia. Objetivo: comprender las experiencias y significados que tienen las situaciones de riesgo que viven en su cotidianidad. Metodología: estudio cualitativo, enfoque etnográfico, se realizaron entrevistas, observaciones y diario de campo. Se garantizó la confidencialidad en la divulgación de los datos. Resultados: para los niños la calle significa un riesgo representado por circunstancias que favorecen la ocurrencia de una situación generadora de daño físico y emocional, está condicionado por los lugares en los que se encuentren, las instituciones a las que tienen acceso, las personas con quienes interactúan, las ocupaciones que realizan y el consumo de drogas. Conclusión: los niños consideran que el medio en el cual se mueven representa un riesgo, lo que los convierte en personas vulnerables que deben protegerse a sí mismos.




Habitar bajo los puentes: vida y muerte; dos formas de comenzar algo.


González MA, Blandón D, Quiceno JA, Giraldo AJ, Forero C.


Mayo 2014


RESUMEN


Objetivo: comprender los significados que las personas que habitan bajo los puentes de la quebrada La Picacha le dan a las experiencias, relacionadas con la vida, la salud, la enfermedad y la muerte. Metodología: estudio cualitativo-etnográfico. Se utilizó muestreo teórico. Se aplicaron las técnicas de observación y entrevista abierta no estructurada. Para el análisis de la información se codificó y categorizó. Resultados: la vida significa la fuerza para salir adelante; la salud es el motor para vivir; el cuidado de la salud lo consideran imposible por las condiciones de vida; la enfermedad significa el inicio de la muerte; la muerte significa el descanso del cuerpo a la que no se le tiene miedo. Conclusión: las concepciones sobre vida, salud, enfermedad y muerte no son muy diferentes a las que tienen los habitantes de la calle. Los programas de promoción de la salud deben tener en cuenta el significado de los habitantes de los puentes.




Significados de las instituciones de apoyo para los niños en situación de calle, Medellín, Colombia


Giraldo AJ, Forero C, Sánchez D, Castaño N.


Octubre 2012


RESUMEN


Estudio realizado con niños en situación de calle en Medellín, Colombia. Objetivo: Comprender desde la mirada de los participantes, el significado de las instituciones que les brindan apoyo. Metodología: Cualitativa-etnográfica. Se realizaron 39 entrevistas, observación y diario de campo. La ética fue parte integral del proceso. El análisis se hizo con los participantes para garantizar el rigor. Resultados: Los niños ingresan a las instituciones buscando apoyo, motivados por éstas, por sí mismos o por otras personas. Según los niños, las instituciones pretenden cambiarles la personalidad, el pensamiento y el comportamiento, vinculándolos a un proceso. Para que éste se cumpla, se establecen normas que son aplicadas y sancionadas por los educadores o por los líderes. Los niños abandonan las instituciones cuando reciben castigos humillantes, por "caciqueo", aburrimiento y temores. Conclusión: La institución por ella misma no logra estos cambios, ellos se consiguen solamente por la interacción con sus amigos y "parceros".



Significados de la salud para los niños de la calle en Medellín (Colombia)


Hurtado MA, AJ Giraldo, Forero C.


Septiembre 2011


RESUMEN


Investigación realizada con niños en situación de calle en Medellín, Colombia. Objetivo: Conocer el significado y las prácticas en relación con la salud. Metodología: estudio cualitativo, etnográfico; se realizaron 34 entrevistas; la ética fue parte integral del proceso; el análisis se hizo con los participantes para garantizar el rigor. Resultados: el significado de salud está mediado por la posibilidad de sobrevivir. El dolor es el principal indicador de la pérdida de la salud y buscan contrarrestarlo. Las prácticas para conservar la salud se basan en el autocuidado, en prevenir enfermedades que se pueden visualizar y en consumir drogas. Conservan la salud, con hábitos saludables y prevención. Al perder la salud, recurren al autocuidado, a instituciones de apoyo y hospitales. Conclusión principal: el significado de salud depende de la forma de vida que los niños llevan. Cuando pierden la salud, pierden la libertad.




Un viaje que puede controlarse: consumo de drogas en niños en situación de calle

Giraldo AJ, Forero C, Hurtado
MA , Ochoa JA, Suárez LM, Valencia A.

Enero 2008

RESUMEN

Este trabajo fue realizado con niños en situación de calle de la ciudad de Medellín, Colombia. Objetivo: comprender desde la mirada de los participantes el significado de la droga y del proceso de consumo. Metodología: estudio cualitativo etnográfico. Resultados: el proceso de consumo de drogas, al que denominan “viaje”, puede traer beneficios o problemas a los niños mismos, según que los niños tengan dominio o no sobre las drogas. Conclusiones: la curiosidad, la inducción, el ejemplo y los conflictos familiares inciden en el inicio del consumo. Según se tenga o no control sobre la droga, “el viaje” puede ser o no “bueno”. El control de la droga por parte de sus consumidores implica una coherencia entre lo que se tiene en la mente y las acciones que se realizan. Reflexiones: debe promoverse la investigación cualitativa en este campo para observar la experiencia de los niños desde su óptica y diseñar programas acordes con su realidad. Las instituciones deben hacer un acompañamiento real de los niños porque una de las razones para iniciar el consumo es la búsqueda de compañía; en estas circunstancias, más que  suprimir el consumo de droga es más eficaz enseñar a controlarlo.



Para sobrevivir en la calle hay que tener miedo


Valencia A, Forero C, Hurtado MA, Montoya B, Giraldo AJ.


Septiembre 2007


RESUMEN


Objetivo: Comprender, a partir de la mirada de los participantes, el significado del miedo y el proceso de afrontarlo. Metodología: Estudio cualitativo etnográfico, realizado con niños en situación de calle de la ciudad de Medellín, Colombia, durante el período de febrero de 2005 a abril de 2007. Se aplican las técnicas de observación, entrevista y diario de campo. Resultados y Discusión: El miedo en la calle es fundamentalmente el miedo al otro, a perder los seres queridos, a las agresiones, a ser asesinados, al dolor producido por las heridas, a quedarse en la droga, a perder la libertad y al SIDA. Al miedo le dan las denominaciones de “adrenalina” o “enemigo”; el primero permite enfrentar y salir de las situaciones y el segundo paraliza y congela, lo que puede llevarlos a ser capturados, heridos o asesinados. Conclusiones: Para los participantes en el estudio, el miedo tiene dos significados: el miedo-enemigo, que es el que paraliza y no les permite llevar a cabo lo que se han propuesto, y el miedo-adrenalina, que les facilita actuar y salir adelante en lo que planean, por lo tanto, sobrevivir. Lo que los niños buscan es convertir el miedo-enemigo en adrenalina, utilizando estrategias como observar, prepararse psicológicamente y adoptar comportamientos que les den valor.




Encontrar una familia en la calle


Giraldo AJ, Forero C, López LM, Tabares L, Durán PA.


Enero 2006


RESUMEN


El presente estudio fue realizado por el Grupo de Investigación de Cultura y Salud, en la ciudad de Medellín, Colombia, con niños en situación de calle que participaron en la película La vendedora de rosas. Objetivo: evidenciar el significado que tiene para ellos el hogar y la familia. Metodología: para la comprensión del fenómeno, se partió del punto de vista de los participantes mediante el enfoque etnográfico y la perspectiva de la investigación cualitativa. Resultados: muestran el significado que los niños dan a su hogar, al tránsito de este a la calle y de cómo encuentran la familia deseada y el regreso al hogar. Conclusiones: las personas que viven en situación de calle salen de sus hogares por diversos motivos, como falta de afecto, malos tratos y búsqueda de libertad y, al llegar allí, necesitan sobrevivir, acción que se facilita con la intervención de los mediadores, quienes les permiten encontrar la que consideran su verdadera familia. Al final del artículo se incluye un glosario con los términos utilizados por los niños de la calle.





Libros


La quebrada que desbordó los sueños


Giraldo AJ, Forero C, Betancur C, Arenas LM.


Enero 2000





Capítulos de libros


"Entender-nos, acompanhar-nos e dar-nos afeto": crianças em situação de rua: um olhar e uma proposta


Giraldo AJ, Sánchez DM, Giraldo A, Aristizabal TM, Forero C.


Agosto 2014