Crianza, Niñez, Familia y Educación para la Salud


Descripción

La línea de investigación en “Crianza, Niñez, Familia y Educación para la Salud” del Grupo de Investigación “Salud y Sociedad” adscrito a la Facultad Nacional de Salud Pública (SP), se configura con la participación de docentes investigadores de diferentes dependencias académicas de la Universidad de Antioquia, así como de otras universidades del país. Participan estudiantes de pregrado, maestrías y doctorado. 

La línea surge en 1999 con la investigación sobre la “evaluación de la implementación del Programa de Crecimiento y Desarrollo en el escenario de la ley 100”. Inicialmente se orientó a investigaciones sobre niñez, crianza y educación en los programas de atención a la infancia. Desde el 2010 la línea ha venido consolidando la investigación en el campo de la educación para la salud en el marco de las políticas de salud pública. 

En el segundo semestre de 2010 se inicia el seminario de Crianza y Salud Pública orientado a comprender la crianza como complejo biológico, sociocultural, ontológico e histórico, de tal manera que se supere la visión “biomedicalizada” que domina en el campo de la salud.

En los metodológico, las temáticas se estructuran en relación con las necesidades de los estudiantes y de sus proyectos de investigación. Se desarrolla bajo la metodología del seminario alemán, con dos momentos: fundamentación pedagógica y conceptualización teórica sobre la educación para la salud. Por otro lado, se realiza la presentación de los avances teóricos en los proyectos de investigación de los estudiantes, por último, se elaboran protocolos de cada sesión, que se pueden consultar para recoger la producción de la línea.


Temas de Interés

Desarrollo conceptual de la crianza como resultado de los aportes de las ciencias sociales y humanas

  1. La crianza en población a la cual se les ha violado sus derechos
  2. Crianza, salud pública y justicia social
  3. Educación sobre crianza en el ámbito del sector salud

En el primer semestre de 2014 se da comienzo al seminario de Educación para la Salud. Surge con el ciclo de conferencias sobre “subjetividad y modos de subjetivación, para el análisis de la Educación y la Salud Pública” en cooperación con la Universidad de Campinas (Brasil). El eje del seminario es el análisis pedagógico de las prácticas educativas en el ámbito de sector salud, necesario para trascender la educación transmisionista e impositiva imperante en la educación para la salud. 

El Seminario de Línea de Educación para la Salud se estructura como espacio académico para fortalecer la fundamentación pedagógica de aquellos investigadores y estudiantes que realizarán sus investigaciones en el campo de la educación. En el Seminario participan estudiantes de doctorado, maestría y pregrado, así como profesores de distintas facultades de la Universidad de Antioquia, de varios grupos de investigación, y otras instituciones y universidades locales y de Colombia.

Los temas de interés del seminario son los siguientes:

  • La fundamentación pedagógica de la educación para la salud
  • Didáctica de la educación para la salud
  • Experiencias intersectoriales y transdisciplinares en educación para la salud
  • La educación para la salud en la teoría y la práctica de la salud pública
  • La educación para la salud en las políticas de salud pública

Se realizan sesiones quincenalmente los lunes, siguiendo una programación que se elabora cada semestre. En los siguientes enlaces se pueden consultar las programaciones y los protocolos de cada sesión.

 


Integrantes

Coordinador: Fernando Peñaranda Correa

Email: fernando.penaranda@udea.edu.co

Teléfono: 2196828


Integrantes: 

Diana Paola Betancurth Loaiza

Diana Patricia Molina Berrio

Gloria Elena Lopera Uribe

Jennifer Marcela López Ríos 

Liliana Villa Vélez 

Miriam Bastidas Acevedo 

Carolina Betancur Figueroa

Claudia Elisa Jansoy Muñoz

Gloria Elena Lopera Uribe

Laura Franco Lopera

Marta Estela Segura Álvarez 

Román Albeiro Martínez Barrientos 

Sindy Marcela Taborda Peña 

Darwin Cárdenas 
Juliana Arias
María Paulina Madrid 
Pérez


Publicaciones 


Artículos de investigación

Educación dirigida a personas con diabetes: abordajes pedagógicos, teóricos y prácticos en tensión

López Ríos JM, Herrera Franco E, Taparcúa Cardona FE, Rodríguez Corredor LC, Díaz Valencia PA, Peñaranda Correa F.

Junio 2023

RESUMEN

La educación para personas con Diabetes Mellitus (DM) representa un desafío en el campo de la salud pública. Presentamos una propuesta teórica que orienta el análisis pedagógico de la educación para la salud en personas con DM, a partir de un proceso de investigación documental. Los hallazgos evidenciaron la existencia de diferentes perspectivas teóricas en tensión sobre la educación en personas con DM que luchan por la legitimación, que pueden agruparse en dos tendencias, una tradicional y la otra crítica. Se presenta una propuesta guiada desde la teoría pedagógica y la salud pública para explicar los hallazgos. La teoría construida pretende evidenciar la configuración de corrientes educativas como resultado de los debates y las luchas teóricas, políticas y epistemológicas que se dan en la intersección de los campos de la salud pública y la pedagogía.



Educación popular y educación en crianza: aportes de una experiencia

Castaño Pineda Y, Lopera Uribe G., Betancurth Loaiza D, Villa Vélez L, Vásquez Velázquez, A, Escobar Paucar G, Bastidas Acevedo M, Bolívar Buriticá W, Gómez Correa J, Peñaranda Correa F.

Enero 2023

RESUMEN

En este artículo se presentan los resultados de una investigación dirigida a comprender cómo se llevó a la práctica la teoría de la Educación Popular de Paulo Freire en la construcción de una propuesta de educación en crianza, con una población en situación de pobreza e injusticia extrema. Este estudio cualitativo sistematizó la experiencia de cuatro proyectos mediante la reconstrucción histórica de la praxis investigativa y educativa: uno como marco de investigación-acción interdisciplinar, y tres proyectos doctorales anidados al primero. El proyecto marco configuró una manera emergente de entender la investigación temática propuesta por Freire, generando un proceso de educación y transformación para educandos y educadores, donde el primer proyecto doctoral permitió comprender las crianzas; el segundo posibilitó avanzar en la problematización participativa de las crianzas realizadas; y el tercero concretó el diseño de la propuesta pedagógica.



Narrar historias, reconstruir vidas: experiencia de educación popular con mujeres vulnerables que realizan la crianza

Betancurth DP, Villa L, Castaño Y, Escobar GM, Bastidas M, Gómez JA, Peñaranda F.

Julio 2022

RESUMEN

En el marco de una experiencia de educación popular en salud, relacionada con la crianza en un contexto de desigualdad, las mujeres participantes contaron sus historias y escucharon las de sus compañeras, lo cual amplió su concepción de mundo y las empoderó para la acción creativa, propósito fundamental de la Investigación Acción. Los Círculos de Investigación Temática del proyecto, abordaron asuntos existenciales, siendo esta una oportunidad para las participantes de expresarse y reflexionar sobre sus vidas, lo que favoreció el avance hacia una visión crítica a través de la problematización de los relatos. Se concluye que a través del diálogo se logró una mayor comprensión de los sujetos y el contexto de la crianza, de la educación que se da “con los otros” y que posibilita la construcción de conciencia, proyectos de vida liberadores y vínculos comunitarios solidarios. 



Sistematización de una sistematización: aprendizajes sobre el método

Lopera GE, Villa L, Castaño Y, Betancurth DP, Peñaranda F, Escobar GM, Bastidas M, Gómez JA, Vásquez AM, Bolívar WA.

Julio 2022

RESUMEN

Objetivo: presentar los aprendizajes de una sistematización como método, para la construcción de conocimiento basado en la experiencia vivida por los propios investigadores de varios proyectos sobre la educación en crianza, en el campo de la salud pública, llevado a cabo en la vereda Granizal, Antioquia, durante el período 2013-2019. Materiales  y  método:  se  empleó  la  sistematización  de  experiencias  y  los  participantes  fueron  los  mismos  investigadores. Se inició con la organización de los materiales, los diarios de campo de los círculos de investigación temática  y  relatorías  de  las  reuniones  del  equipo  de  investigación  y  de  los  actores  comunitarios.  Se  siguió  con  la elaboración de una matriz con la recuperación histórica. Y, finalmente, de las reflexiones grupales, surgieron categorías y relaciones para la construcción teórica de visión de conjunto. Resultados: se presenta la propuesta teórica  de  la  sistematización  y  los  procedimientos  para  implementarla,  orientada  por  cinco  momentos:  vivir  la  experiencia, formular un plan de sistematización, recuperar el proceso vivido, las reflexiones de fondo y los puntos de llegada. Se destacan cuatro rasgos de la sistematización: una investigación creativa; basada en un proceso de construcción colectiva; para aprender de la práctica y construir conocimiento; y como escenario transformador de esta y de quienes la realizaron. Conclusión: la “sistematización de la sistematización” permitió hacer conciencia sobre la propia praxis investigativa. Muestra la comprensión del grupo acerca de la conceptualización y metodología de esta perspectiva investigativa. Trasciende la recopilación y organización de la información del proceso vivido en la medida en que la reconstrucción de la experiencia es una comprensión más amplia que transforma la práctica de los sujetos involucrados.



El educador: figura clave en la educación para la salud

Peñaranda F.

Junio 2022

RESUMEN

La educación dirigida a los pacientes y a la comunidad se ha presentado como una dimensión importante de las distintas disciplinas del área de la salud, y en general, de la salud pública. La educación constituye una práctica relevante dentro de las acciones regulares del sistema de salud colombiano. Con la promulgación de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) y las Rutas Integradas de Atención en Salud (RIAS), el Ministerio de Salud y la Protección Social (MSPS) le da un importante espacio a la educación en las intervenciones en salud pública. En el “Marco conceptual y metodológico para el desarrollo de la educación para la salud de las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS”, expedido en 2018, el MSPS evidencia una especial atención a la forma en que se llevan a cabo las prácticas pedagógicas en los escenarios del sector salud.



¿Por qué necesitamos investigación cualitativa en el campo de las ciencias de la salud? Enseñanzas de la pandemia 2020-2021

Chapela MC, Martínez C, Peñaranda F.

Mayo 2022

RESUMEN

Entre  las  desconcertantes  situaciones  a  las  que  nos  ha  enfrentado  la  pandemia  de  COVID-19  —de  naturaleza  infecciosa, agravada por condiciones de orden social e histórico—, una nada halagüeña ha sido constatar, en el día a día, la desconfianza de grandes sectores de la población frente al saber de los expertos. Ante ello, no podemos dejar de preguntarnos si esta suspicacia se dirige a la ciencia misma, a los científicos o a la sospecha de que el saber científico pudiera estar siendo utilizado para fines ajenos al genuino cuidado de la salud de las personas.



La codificación y descodificación como proceso participativo y reflexivo en una investigación temática apoyada en TIC

Villa L, Vásquez AM, Castaño Y, Escobar GM, Bastidas M, Gómez JA, Betancurth DP, Peñaranda F, Bolívar W.

Julio 2021

RESUMEN

Objetivo: presentar una experiencia de educación popular en crianza con mujeres de un asentamiento periférico de Medellín. Metodología: se desarrolló una investigación-acción que incluyó procesos de codificación y descodificación —los cuales están enmarcados en la investigación temática propuesta por Freire— con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se elaboraron códigos mediante videos, historias y audios, los cuales fueron convertidos en contenidos educativos digitales, que posteriormente se descodificaron con las participantes. Resultados: la codificación partió de vivencias comunes, trascendió lo singular y avanzó hacia la reconfiguración de relaciones educador-educando. La descodificación, por su parte, recreó de manera crítica su mundo y sus situaciones límite, para fortalecer la reflexión, la problematización y la participación ciudadana. Conclusión: la experiencia construyó alternativas en educación para la salud y crianza, propias de una educación transformadora, con el uso de las TIC.



El frente discursivo biomédico, neoliberal y tradicional de la educación: debate en la educación para la salud crítica

Molina DP, Peñaranda F, López JM, Loaiza T.

Enero 2021

RESUMEN

Objetivo: Analizar   los   debates   teóricos   alrededor   de   la   educación  para  la  salud  (EpS) identificados  en  artículos científicos de cinco países de América anglosajona, Europa y Australia, con el fin de aportar a la fundamentación pedagógica de  la  EpS  y  su  vínculo  con la  salud  pública.  Metodología: Estudio documental que utiliza como fuentes de información artículos  científicos  de  investigaciones  desarrolladas  en Australia,   Estados   Unidos, Inglaterra,   Canadá   y   España.   Resultados: Se identificaron debates teóricos desarrollados en tres  ámbitos  de  discusión:  el  estructural,  en  que  se  denuncia  el  mantenimiento  de una  EpS  tradicional,  sustentada  en  una  perspectiva  biomédica  de  la  salud  y  un  modelo neoliberal  imperante;   el   de   las   prácticas   pedagógicas,   desarrollado   por  una  educación  débil  y  funcional  al  mantenimiento  de  la  reproducción del orden social imperante, y el de las propuestas, desde   las   cuales   se   promueven   perspectivas pedagógicas   alternativas con respecto a la conceptualización de la salud y de la EpS. Conclusiones: Existe un frente discursivo que perpetúa una  concepción  de  salud  basada  en el  modelo  biomédico,  la  hegemonía  del  modelo  neoliberal  y  la  idea  tradicional  de  la EpS, en el marco de una salud pública clásica. Pero también se reconocen perspectivas críticas de la EpS y de la salud pública, que  conforman  otro  frente  discursivo  contrahegemónico, que  busca la transformación del orden social injusto.


Experiencia de educación sobre la crianza en un asentamiento de Colombia

Villa L, Otálvaro JC, Peñaranda F, Bastidas M, Escobar GM, Torres JA, Betancurth DP, Gómez JA.

Enero 2021

RESUMEN

Se presenta la experiencia de un proceso educativo orientado a promover transformaciones en las personas y sus condiciones de vida, a partir de una investigación-acción sobre crianza. Durante dos años se realizaron 40 círculos de investigación temática con mujeres desplazadas por la violencia en un asentamiento periférico colombiano, orientados por la educación popular. Con la información    registrada en diarios de campo se hizo un análisis hermenéutico. Los temas generadores fueron machismo, violencia, identidad, sexualidad, afecto, autoridad, norma, castigo, oportunidades, sueños, amor, organización social, entre otros. Partiendo de situaciones límite se construyeron códigos narrativos, los cuales permitieron configurar una problematización. La investigación temática permitió realizar una educación en crianza alternativa y constituyó un proceso  pedagógico que motivó cambios en la vida de las participantes.



La práctica pedagógica en la atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia desde la perspectiva de Basil Bernstein

Calderón H, Peñaranda F, Marín A.

Septiembre 2020

RESUMEN

La estrategia “Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia” (AIEPI) es reconocida por las entidades de salud internacionales y nacionales como una estrategia que impacta la salud de la población infantil y que sus componentes clínico y comunitario desarrollan la educación para la salud. Objetivo: Comprender cómo se desarrolla la práctica pedagógica en la consulta médica atendida bajo la estrategia aiepi, en una institución de primer nivel de atención durante el año 2015. Metodología: Investigación cualitativa, con una perspectiva hermenéutica. Para la comprensión de la construcción social de la práctica pedagógica se tuvo una orientación etnográfica y el sistema de reglas (jerarquía, secuencia y criterio) propuesto por Bernstein. Las técnicas etnográficas utilizadas fueron entrevista cualitativa, observación participante y entrevista grupal. Se entrevistó a once cuidadores y tres médicas. Resultados: Para las médicas, muchas de las enfermedades son “autolimitadas”, se resuelven solas. El propósito de la educación es convencer a los cuidadores de que la información suministrada por las médicas es verdadera. Los temas en educación son  determinados por las médicas y centrados en la enfermedad. Para los cuidadores, la médica es referente de conocimiento. Las médicas reconocen que hay saber popular que se estudia y se acepta por el conocimiento científico; sin embargo, solo el conocimiento científico es válido. Conclusión: En la atención de aiepi, la práctica pedagógica es visible, porque se centra en el desempeño del cuidador y en la cantidad de texto que él aprende mediante la repetición, y las médicas ejercen poder sobre los cuidadores, al poseer el conocimiento hegemónico (válido y verdadero) que refuerza el modelo biomédico en la práctica pedagógica.



Education, child rearing and social justice

Peñaranda F, Betancurth DP, Bastidas M, Escobar GM, Otálvaro JC, Torres JN, Gómez JA, Villa L. 

Julio 2019

RESUMEN

Es  común  que  los  profesionales  de  la  salud  realicen  educación  sobre  la  crianza  desde  modelos  educativos  tradicionales  y  transmisionistas,  los  cuales  imponen  conocimientos  y  significados  sin  tener  en  cuenta  las oportunidades que tienen las familias para realizar la crianza que valoran. Este artículo presenta los significados que  sobre  la  crianza  tiene  un  grupo  de  cuidadoras  de  un  asentamiento  habitado  principalmente  por  población  en situación de desplazamiento forzado debido al conflicto armado que vive Colombia. Es un producto parcial de  un  proyecto  de  investigación  acción/educación  cuya  estrategia  central  fueron  los  círculos  de  investigación  temática.  El  análisis  de  los  hallazgos,  realizado  desde  una  perspectiva  de  justicia,  identificó  tres  ámbitos  de injusticia que las cuidadoras afrontan a la hora de realizar sus crianzas: estructural–material, simbólica y cognitiva. Abordar  las  acciones  en  salud  pública  y  la  educación  para  la  salud  -  en  particular  la  educación  sobre  la  crianza - desde una perspectiva de justicia social, se hace necesario para contribuir a superar las condiciones de injusticia de las poblaciones subalternas; además es fundamental para que los profesionales de salud aprendan de los educandos con los cuales interactúan, como requisito para el desarrollo de procesos educativos más pertinentes tendientes a promover la transformación individual y social.



Vida vivida: experiencias de morbilidad materna extrema. Relatos de mujeres sobrevivientes y cuidadoras. Subregión del Urabá antioqueño, 2016

Valencia B, Gaviria MB.

Noviembre 2019

RESUMEN

Interpretar la experiencia de mujeres sobrevivientes y cuidadoras acerca de afrontar un evento de morbilidad materna extrema en la subregión del Urabá antioqueño, 2016. Metodología: Investigación narrativa autobiográfica, que busca reconstruir la experiencia mediante un proceso reflexivo. Se llevó a cabo un proceso de selección de mujeres sobrevivientes de morbilidad materna extrema y de cuidadoras de ellas, y para la construcción de las narrativas se efectuaron entrevistas conversacionales a profundidad. Los relatos fueron trascritos textualmente y se hizo un proceso interpretativo de estos con base en un instrumento que tiene en cuenta tres momentos miméticos fundados en la propuesta de Paul Ricoeur sobre el arco hermenéutico. Además, se tuvieron en cuenta las consideraciones éticas pertinentes para este tipo de investigación. Resultados: La historia de sobrevivir a una morbilidad materna extrema en Urabá da sentido a la resignificación del cuidado humano y al reconocimiento de las capacidades humanas. Las mujeres que sobrevivieron a esta complicación y las cuidadoras consideran que el cuidado es determinante durante ella. Por otro lado, las condiciones familiares, sociales, culturales e históricas de Urabá limitan las posibilidades que las mujeres tienen para ser, actuar y decidir después de sobrevivir a una morbilidad materna extrema. Conclusiones: Con la emergencia de sentimientos de razón práctica, de afiliación y emociones en los relatos de sobrevivientes y cuidadoras, la experiencia de la morbilidad materna extrema, comprendida como un acontecimiento narrativo, se muestra de forma más rica y humana. El enfoque de las capacidades propuesto por Nussbaum posibilita valorar la calidad de vida, identificar limitaciones del entorno social para desplegarlas, develar ausencia de capacidades, desigualdad y desconocimiento de derechos. Se abre, así, una línea de estudio de historias de vida de morbilidad materna extrema desde una perspectiva ética y política de justicia social en salud.



Visibilidad y tendencias teóricas de la educación para la salud en cuatro países de América Latina, 2003-2013

López JM, Molina DP, Peñaranda F.

Julio 2018

RESUMEN

Objetivo: analizar las investigaciones realizadas en América Latina sobre educación para la salud durante los últimos diez años, identificando los diferentes desarrollos conceptuales propuestos sobre el tema y las críticas que se le formulan. Método: investigación cualitativa mediante un estado del arte; se analizaron cuarenta artículos de Brasil, Colombia, Cuba y México derivados de las búsquedas realizadas en Pubmed, Lilacs, Redalyc, Scielo, Ovid, Science Direct, Oxford Journals y Dialnet. Resultado: la educación para la salud es un campo multifocal, polisémico, con diferentes propósitos y tendencias teóricas. Se encontró que la mayoría de los autores se ocuparon de asumir una postura frente a ella, peo pocos se dieron a la tarea de conceptualizar la educación y la salud. Conclusión: se perciben diferentes visiones sobre educación para la salud; sin embargo, se cuestiona la poca articulación que se vislumbra en los artículos entre la teoría y la práctica en el tema.



Un estudio de orientación etnográfica en el marco de la Investigación Acción: un enfoque para comprender la crianza

Betancurth DP, Peñaranda F.

Julio 2018

RESUMEN

Como parte de un análisis sobre la crianza que practican las familias desplazadas y destechadas del asentamiento Altos de Oriente II, se pretende ofrecer una visión de cómo una investigación con orientación etnográfica, desde una perspectiva hermenéutica crítica, se incorpora a la Investigación Acción a partir de la salud pública alternativa. Se planteó de esta manera para comprender los significados de la crianza emergentes en los círculos de cultura –escenarios para la observación participante–. Junto a la Investigación Acción con un objetivo educativo, se describió lo que pasa con la crianza de las mujeres, en una reflexión transformadora que posibilitó la identificación de temas generadores y la orientación de la praxis en educación para la salud. El enfoque metodológico a través del diálogo construyó un puente interpretativo crítico con los procesos educativos de la Investigación Acción, como parte del compromiso ético y político para avanzar en la resolución de situaciones concretas de la comunidad.



Encuentro del padre con su hijo con síndrome de Down: sufrimiento y empatía.

Ariza G, Arango LZ, Bastidas M.

Mayo 2018

RESUMEN

Objetivo: Comprender la experiencia de crianza de niños con síndrome de Down (SD), desde la perspectiva del padre. Método: Investigación cualitativa histórica hermenéutica en la que participaron 20 padres, con edades comprendidas entre los 32 y los 60 años, de niños con SD. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas y grupos focales a padres de niños con SD que asistían a un programa de apoyo del Departamento de Pediatría y Puericultura de la Universidad de Antioquia. Se realizó un análisis categorial y una revisión documental, con el apoyo del programa Atlas.Ti. Resultados: Los participantes refirieron que el diagnóstico de la enfermedad fue una noticia inesperada que generó agobio y sufrimiento. El encuentro del padre con su hijo con SD estuvo colmado de incertidumbre y se constituyó como una sorpresa en la que experimentaron tristeza, duda e inseguridad. Los padres reconocieron la necesidad de mostrarse fuertes para apoyar a la madre. Conclusión: El padre de un niño con SD, independiente de su propio sufrimiento, asume una posición de fortaleza para acompañar a la madre en el proceso.



La crianza en situación de injusticia extrema, una comprensión desde un grupo de cuidadoras significativas

Betancurth DP, Peñaranda F.

Marzo 2018

RESUMEN

Introducción: Muchas familias en Colombia viven en condiciones de desigualdad e iniquidad, por ello no todos los grupos gozan de las mismas posibilidades para una crianza satisfactoria para padres-hijos. Tal es el caso de las familias desplazadas y destechadas del asentamiento Altos de Oriente II, cuyas crianzas han sido estigmatizadas por algunos discursos hegemónicos de la salud pública. Objetivo: Comprender los significados de la crianza desde las dimensiones históricas, socioculturales y ontológicas en un grupo de cuidadoras que viven en situación de injusticia extrema, en el marco de un proceso de educación popular. Método: Se realizó una metodología de corte etnográfico. Se siguió como horizonte la corriente interpretativista crítica, mediante observación participante. Se convocó a gestantes y cuidadores de niños menores de 5 años. Los registros escritos fueron codificados y categorizados de forma simultánea al análisis reflexivo. Resultados: Los hallazgos describen las diferentes experiencias respecto a la crianza que vivieron las cuidadoras significativas participantes, aquellas crianzas que realizan como madres o abuelas y las que anhelan para sus hijos o nietos. Estas mujeres, a pesar de tener historias situadas en medio de extrema injusticia experimentada desde sus infancias, luchan por realizar la crianza que valoran. Conclusiones: Los hallazgos develan cómo las madres y abuelas interiorizan las violencias y la injusticia extrema como parte de su vida y de sus crianzas, así, se autoreconocen como las únicas responsables de los hechos vividos y de lo que viven. No pueden identificar y comprender los factores estructurales que condicionan sus vidas.



Experiencias en la atención médica de madres de niños y niñas con síndrome de Down. Estudio cualitativo con técnicas etnográficas

Lopera A, Bastidas M.

Marzo 2018

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: los significados de la discapacidad que se construyen en la interacción entre el médico y las familias de niños con síndrome de Down influyen en el desarrollo durante la primera infancia y reflejan las actitudes sociales que experimentan las personas con discapacidad y sus familias, específicamente en contextos como la atención médica. OBJETIVO: describir las experiencias en la atención médica de las madres de niños y niñas con síndrome de Down y su influencia en la construcción del significado de esta condición. MATERIAL Y MÉTODO: estudio cualitativo con técnicas etnográficas efectuado en Medellín, Colombia, en 2016. Se entrevistó a madres de niños con síndrome de Down, menores de 6 años, previo consentimiento informado. Se efectuó análisis simultáneo de la información y revisión concomitante de la bibliografía con la emergencia del dato. RESULTADOS: se entrevistaron 17 madres que manifestaron insatisfacción con la atención médica de sus hijos por la falta de reconocimiento del niño con síndrome de Down, por la negación del derecho a la salud y la deshumanización de la atención. CONCLUSIONES: las madres experimentaron una relación de poder asimétrica en la consulta médica. La posición dominante del profesional se impone a la madre, a los derechos y necesidades del niño con SD. Las madres cuestionaron la praxis y el entrenamiento médico.



Comprensión del proceso de educación para salud en un programa de atención a la primera infancia, Medellín, Colombia (2014-2015)


Gallego GY, Peñaranda F, Molina DP.


Julio 2017


RESUMEN


Se presenta la comprensión del proceso educativo del programa Buen Comienzo, modalidad de gestación y primer año, como insumo para ampliar los aprendizajes sobre la educación para la salud en general. Esto forma parte de los resultados de una investigación cualitativa, bajo enfoque hermenéutico y orientación etnográfica. El trabajo de campo se realizó mediante observación participante, entrevistas semiestructuradas y revisión de documentos institucionales. Los resultados mostraron que, si bien el programa busca privilegiar el intercambio de experiencias y reconocer los saberes y percepciones de las familias respecto a la crianza —en una relación dialógica con los saberes disciplinares de los agentes educativos—, las prácticas educativas privilegian y legitiman el saber científico biomédico sobre el saber de los adultos significativos. Ello evidenció su peso cultural concretado en procesos educativos fuertemente clasificados y enmarcados según la propuesta de Bernstein, bajo la cual se realizó el análisis del estudio.




La comprensión de la salud como metacapacidad en el Programa Familia, Mujer e Infancia


Pérez EM, Peñaranda F.


Julio 2017


RESUMEN


Objetivo: Comprender el enfoque de la promoción del desarrollo humano en el Programa Familia Mujer e Infancia (FAMI), del centro zonal nororiental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, seccional Medellín (Antioquia), analizando los aportes que esta promoción puede hacer a las teorías y  prácticas  de  salud  pública. Materiales  y  métodos:  Estudio  cualitativo  con  sustento  teórico  en  el enfoque de capacidades humanas de Martha Nussbaum y de la salud como metacapacidad de Sridhar Venkatapuram, así como metodológico en técnicas etnográficas. En esta investigación se realizaron entrevistas  en  profundidad  a  madres  comunitarias,  madres  usuarias  y  profesionales  del  programa. Asimismo,  se  hizo  observación  participante  en  distintos  escenarios  comunitarios. Resultados:  Los resultados  se  relacionan  con  un  grupo  de  siete  capacidades  centrales  suscitadas  desde  el  programa FAMI. Conclusión: las siete capacidades identificadas entre las madres del programa FAMI, interactúan de manera sinérgica para potencializar la salud como metacapacidad para el logro de una vida digna.




La educación para la salud en la salud pública: un análisis pedagógico Peñaranda F, López JM, Molina DP.

Enero 2017 RESUMEN Introducción: En la literatura sobre educación para la salud (EpS) se plantea la existencia de dos modelos pedagógicos en tensión, una contradicción entre la teoría y la práctica en aquellas experiencias que buscan promover propuestas críticas, y debilidad en la fundamentación pedagógica, que estarían explicadas por problemas en la formación del talento humano. Esta investigación se propone Objetivos: Cuestionar dichos planteamientos para ampliar la comprensión de los supuestos y perspectivas pedagógicas de la EpS en el campo de la salud pública. Materiales y métodos: Se realizó investigación documental de orientación cualitativa. Con base en tres criterios de inclusión, se tomaron 40 artículos de Brasil, Colombia, México y Cuba. Como producto de un proceso emergente se construyeron seis categorías para hacer el análisis. Resultados: Con la utilización de las categorías emergentes, se identificaron cuatro tendencias en los 17 estudios de “sistematización, análisis o evaluación de programas o proyectos” encontrados, y 3 tendencias en los estudios de revisión que abordaron las concepciones, modelos pedagógicos y los propósitos de la EpS. Conclusiones: Con base en las tendencias identificadas se plantea una situación más compleja y diversa que la dicotomía educación tradicional/crítica, y como reduccionista la idea de atribuir a la falta de formación del talento humano los problemas en la EpS y la contradicción entre la teoría y la práctica. La discusión de la EpS en la salud pública es un asunto más complejo que requiere abordar sus fundamentos pedagógicos y la teoría de la salud pública como disciplina.



Educación para la crianza en un programa de atención a la niñez: lecciones para la salud pública


Peñaranda F, Bastidas M, Torres N, Trujillo J, Otálvaro JC.


Enero 2017


RESUMEN


Investigación del proceso educativo del programa Familia, Mujer   e   Infancia   (fami)   del   Instituto   Colombiano   de   Bienestar  Familiar  (icbf)  como  una  experiencia  valiosa  para el sector salud de la cual aprender sobre la educación para  la  crianza.  Se  realizó  sistematización  investigativa  del  “Proyecto  pedagógico  educativo  comunitario  en  la  primera  infancia”  del  icbf  y  de  las  prácticas  pedagógicas  de  madres  fami.  Se  recogió  y  analizó  información  en  reuniones   y   talleres,   complementada   con   entrevistas   individuales  y  grupales  a  madres  fami  y  funcionarios  del  icbf.  Se  exponen  hallazgos  sobre  la  importancia  de  la  educación en el programa fami, la propuesta pedagógica, su implementación,  la  enseñanza  de  la  crianza  y  la  forma  en  que se percibe la acción educativa de la madre fami. Se hace un análisis pedagógico del modelo educativo. Se presentan los aprendizajes que podrían aplicarse a los programas del sector salud que realizan educación sobre la crianza.




La crianza en una población vulnerada: más allá de los discursos institucionales


Otálvaro JC, Peñaranda F, Bastidas M, Torres N, Trujillo J.


Junio 2016


RESUMEN


Este artículo presenta los aprendizajes logrados en relación con la crianza y su utilidad para reflexionar sobre educación en el ámbito del sector salud. Es el producto de una investigación dirigida a comprender el proceso educativo en un programa de orden nacional para la atención de familias con madres gestantes y lactantes con hijos menores de dos años en Colombia (programa FAMI). Se llevó a cabo una investigación con orientación etnográfica interpretativa, realizada mediante observaciones de las actividades educativas, entrevistas y reuniones del equipo de investigación. El análisis se hizo mediante la codificación y categorización de los textos y un proceso de reflexión grupal sobre los hallazgos identificados. Las madres fami, educadoras comunitarias del programa, logran realizar una crianza más productiva y satisfactoria, ya que su participación en el programa les permite realizar una crianza más reflexionada, además de favorecer su desarrollo humano y la construcción de condiciones socioeconómicas más propicias para el logro de la vida que valoran para ellas y sus hijos. El avance que hacen las madres fami al realizar la crianza que valoran constituye un insumo para aprender de educación sobre la crianza y la forma de acortar la brecha entre los discursos institucionales y científico-disciplinares con los discursos populares, a fin de lograr así un proceso pedagógico más sensible y pertinente.




La crianza como asunto fundamental para una salud pública alternativa


Betancurth DP, Peñaranda F.


Junio 2016


RESUMEN


Este trabajo es el resultado de un estudio sobre la crianza en familias en condiciones de desigualdad e inequidad social, se pretende contribuir a la teoría de la salud pública. Se argumenta que la salud pública anglosajona convencional hegemónica ha excluido la crianza como asunto fundamental de su praxis. Se construye una argumentación teórica acerca de la relevancia de la crianza vista desde una salud pública que resignifique la salud como vida. Se utilizó el método etnográfico cuyo desarrollo teórico se hizo a partir de la relación argumentada entre los conceptos crianza, salud, salud pública y justicia social. De acuerdo a la revisión realizada se demostró que la salud pública anglosajona, convencional y hegemónica no concibe la crianza como una categoría central para su pensar y accionar. Perspectivas alternativas de la salud pública, que conciben la salud como la vida misma, facilitan asumir la crianza como un proceso favorable para su praxis. En conclusión, con base en la relevancia de la crianza para el sujeto y la sociedad concebida como fenómeno sociocultural, histórico y ontológico y reconocida como asunto también público, se formula que la crianza demanda un abordaje transdisciplinar de la salud pública que asuma una concepción de ciencia promotora del diálogo de saberes y una racionalidad dialéctica que supere las dicotomías sujeto/sociedad y clínica/salud pública para responder a las regularidades de lo universal y a las contingencias de lo singular.




Calidad de vida relacionada con la salud en escolares de 10 a 14 años con sobrepeso y obesidad en la ciudad de Medellín, Colombia

Juan Carlos Rodriguez Barrera, Miryam Bastidas, Giuseppe Genta, Patricia Olaya-Contreras.

Abril 2016

RESUMEN

El exceso de peso a tempranas edades afecta la salud física y mental de niños y niñas y puede repercutir en su calidad de vida. Objetivo: evaluar la calidad de vida relacionada con salud (CVRS) en escolares con y sin sobrepeso y obesidad de una institución educativa de Medellín (Colombia). Población y Métodos: Se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo-comparativo. La muestra fue probabilística con 679 escolares participantes de ambos sexos, con edades entre los 10 y 14 años de edad. El instrumento usado para determinar el estado nutricional fue el ANTHRO-PLUS y para medir CVRS utilizó el KIDSCREEN-27. Resultados: el 24 % de los participantes tenían exceso de peso, 19.9 % de ellos con sobrepeso y el 4.1 % con obesidad. En relación con la CVRS, los escolares con sobrepeso y obesidad se perciben con más problemas de actividad física y salud (AF) y menos aceptación social (AS). Para los hombres, el exceso de peso afecta las posibilidades de realizar la misma actividad física que sus pares, convirtiéndose fácilmente en objeto de burla e intimidación. Para las mujeres, la percepción de su CVRS no varió significativamente tuvieran normo o sobrepeso. Conclusiones: la percepción de CVRS de los escolares no es homogénea, está afectada por la edad, el sexo y los condicionantes culturales alrededor de la construcción de la imagen corporal.



Reformas neoliberales y sus implicaciones en un programa de apoyo a la crianza: El caso de los hogares comunitarios Familia, Mujer e Infancia en Colombia


Otálvaro J, Peñaranda F, Bastidas M, Torres N, Trujillo J.


Enero 2016


RESUMEN


Objetivo: en este artículo se problematizan las recientes tendencias hacia la transformación de políticas de atención dirigidas a la crianza, fundamentadas en un orden modernizante de las relaciones entre Estado y sociedad a partir de un análisis de la transición de los hogares comunitarios Familia Mujer e Infancia (Fami), hacia los Centros de Desarrollo Integral. Metodología: se realizó una investigación-acción participante con madres Fami del Centro Zonal Nororiental del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de Medellín. Se reconoció la experiencia y se aportó a la comprensión del modelo pedagógico de los hogares comunitarios del Instituto. Resultados y conclusiones: el proceso educativo que lideran las madres Fami es altamente pertinente para las familias usuarias, logrando generar vínculos comunitarios y transformaciones en las relaciones familiares, dado que se realiza en sus propios contextos. Contribuye, además, al desarrollo humano más integral para la familia; estos elementos corren el riesgo de perderse con los procesos de transición hacia los Centros de Desarrollo Integral.




Sentidos construidos frente a la educación para la salud en estudiantes, docentes y egresados de programas de educación superior del área de la salud


Ocampo DC, Peñaranda F, Alzate T, Gómez MM, Carrillo M, Valencia AL.


Enero 2016


RESUMEN


Antecedentes: la Educación para la Salud (EpS) es un campo de conocimiento relevante en las disciplinas del área de la salud, pero su desarrollo no ha sido coherente. Objetivo: comprender los sentidos de EpS que tienen estudiantes, docentes y/o egresados de cinco programas de educación superior del área de la salud. Materiales y métodos: diferentes estudios cualitativos en cinco unidades académicas de dos instituciones universitarias de Medellín. Se hicieron observaciones, entrevistas y grupos focales con estudiantes, docentes y/o egresados. Resultados: la EpS no tiene una identidad definida; su diversidad de concepciones guarda relación con los significados atribuidos a la educación y la salud. Así, hay posturas que van desde perspectivas morbicéntricas de la salud con críticas a la educación tradicional, a otras miradas críticas de la salud que adoptan discursos y prácticas tradicionales respecto a la educación. Se configura así un amplio espectro de matices que arroja una visión variopinta de la EpS. Conclusión: las concepciones de EpS son producto de diversas posturas teóricas y metodológicas de los participantes con respecto a la educación y la salud, que evidencian tensiones entre los discursos al interior de las disciplinas y pugnas conceptuales que generan confusión entre los formadores y quienes son formados.




VI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud


Molina G, Peñaranda F.


Octubre 2015


RESUMEN


El VI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud fue organizado por la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y se desarrolló del 15 al 17 de octubre del 2014 en el Hotel Intercontinental de Medellín. Para la organización se conformó una comisión académica internacional compuesta por investigadores de México, Brasil, España, Portugal y Colombia y una comisión organizadora local compuesta por investigadores de la Facultad Nacional de Salud Pública y las facultades de medicina y de enfermería de la Universidad de Antioquia, además de un investigador de la Universidad CES y dos investigadores de la Secretaria de Salud de Medellín.




El método cartográfico: creación y verdad en la producción de conocimiento


Souza TP, Castaño Y.


Octubre 2015


RESUMEN


Debatir sobre la dimensión estética de la investigación cualitativa cuando el énfasis en la producción de conocimiento se centra en la dimensión creativa, en lugar del descubrimiento de verdades universales.




La implicación en el proceso investigativo


Keijzer B, Martínez C, Peñaranda F.


Octubre 2015


RESUMEN


Este debate comienza a nacer como tema en el congreso en Fortaleza (2010) al mencionarse en varias ponencias, pero sin aparecer explícitamente en el programa. Los dinamizadores del debate, junto con Connie Chapela y Carlos Calderón, decidimos impulsarlo como tema de mesa en Lisboa (2012) y como debate en Medellín (2014). Este reto lo abordamos desde tres visiones: desde el compromiso moral, desde una mirada antropológica y desde una aproximación psicoanalítica.




Salud Pública, justicia social e investigación cualitativa: hacia una investigación por principios


Peñaranda F.


Octubre 2015


RESUMEN


Este artículo corresponde a una investigación teórica cuyo objetivo fue problematizar el proceder corriente de utilizar la investigación cualitativa en salud pública justificada por el tipo de objeto (cualitativo), sustentada, por lo tanto, en una concepción dicotómica de la realidad que da pie al dualismo investigación cualitativa/cuantitativa. Parto de reconocer la existencia de diferentes referentes axiológicos que determinan la diversidad en la investigación cualitativa en la salud pública y en las concepciones de justicia social que sustentan las diferentes corrientes de la disciplina. Dado que no hacemos investigación en un vacío disciplinar, construí dos orillas teóricas de la salud pública que sustentan conjuntos de valores distintos para analizar cómo pensar la investigación cualitativa desde escenarios axiológicos diferentes. Una orilla corresponde a la salud pública clásica de origen anglosajón y la otra se ha construido con base en tres corrientes teóricas de la salud pública latinoamericana. El análisis se estructuró contrastando las diferencias de sentido que desde estas dos orillas se dan a la realidad, la ciencia, el objeto de investigación, la racionalidad, la sociedad y la justicia social. Dicha comparación permitió evidenciar cómo la perspectiva instrumental de la investigación cualitativa centrada en el tipo de objetos y en un universo dicotómico no tiene sentido para concepciones dialécticas y hermenéuticas sobre la realidad. Se plantea una afinidad entre algunas perspectivas de la investigación cualitativa con estas corrientes de la salud pública latinoamericana en relación con los valores ontológicos, epistemológicos, éticos y políticos que se comparten, más que por un determinado tipo de acercamiento metodológico-instrumental. Se propone una aproximación hacia la investigación basada en principios (valores), con lo cual se superan las visiones dicotómicas cuali contra cuanti.




La investigación éticamente reflexionada


Arias S, Peñaranda F.


Septiembre 2015


RESUMEN


Hoy día, el ejercicio de la ética de la investigación se soporta en la teoría principialista de Beauchamp & Childres. Ellos propusieron el análisis de la reflexión ética a partir de cuatro principios Prima facie: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. Su instrumentalización ha facilitado la discusión y la argumentación ética en las ciencias biomédicas y la investigación en salud. Sin embargo, la valoración y el seguimiento ético de la investigación se ha burocratizado. Tanto para el investigador como para los comités de ética el ejercicio consiste en un trámite donde se debe verificar el cumplimiento de requisitos establecidos por unas listas de chequeo, que es a lo que han quedado reducidos en la práctica los códigos de ética de la investigación basados en la propuesta principialista; donde se excluye generalmente la discusión de la justicia social como prioridad de la investigación en salud. Por tal razón, los autores consideran necesario proponer otros marcos para el abordaje de la ética de la investigación que no se restrinjan a la aplicación de normas sino que inviten a una reflexión ética en los procesos de investigación en salud. Consideran que asumir la ética como reflexión sobre la justicia genera un marco más amplio para comprender la ética de investigación. Se supera así, una perspectiva limitada a reglas y normas externas para reconocerla como un asunto vital que compromete al investigador en su calidad de sujeto moral.




La enseñanza de la educación para la salud: ¿una confrontación a la teoría y la práctica de la salud pública como disciplina?


Peñaranda F, Giraldo L, Barrera LH.


Septiembre 2015


RESUMEN


Objetivo: comprender la enseñanza de la educación para la salud (EpS) en la Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP) de la Universidad de Antioquia. Metodología: entrevistas grupales e individuales a profesores, estudiantes y egresados, así como con la revisión de los planes de estudio de los programas académicos de la Facultad. Resultados: es predominante la enseñanza de la EpS como herramienta o estrategia, concebida desde una perspectiva biomédica y fundada en un modelo pedagógico tradicional/coactivo; además, que la enseñanza de la EpS en la FNSP no tiene la relevancia que se esperaría, lo que aparentemente supone una contradicción. Discusión: La reflexión teórica realizada propone una salida diferente: esta situación, lejos de ser una contradicción, corresponde a una consecuencia lógica para una perspectiva de salud pública imperante en la FNSP. El papel que cumple la educación en la salud pública depende de la corriente en la cual se inscribe. Se presentan otras versiones de salud pública en las cuales la educación tiene un sentido básico y fundante y se plantea desde modelos pedagógicos alternativos. Así, abordar la enseñanza de la EpS y definir el perfil del salubrista no es un asunto neutral ni técnico para incluir ciertos contenidos; corresponde al producto de un debate teórico y político sobre la salud pública que debe orientar los currículos de los programas académicos y, en general, las acciones de la Facultad.




Ethics, collective health, qualitative health research and social justice


Zito IC, Peñaranda F.


Septiembre 2015


RESUMEN


The scientific field is characterized by the disputes about the delimitation of the field problems, methods and theories that can be considered scientific. The recognition that it is not neutral, that a researcher is a moral subject, and its practices are moral ones, entail that moral reflections, that is, ethics, should be a core process of every researcher. Therefore ethics is not a heteronomous issue, and cannot be reduced to guidelines. In the first part of this article we examine the need to develop an open approach to the construction of guidelines in a plural scientific field that must take into account diverse paradigms, which implies different values. The Brazilian process of writing guidelines on research ethics for social science and humanities in the context of the Ministry of Health will be discussed as an example. In the second part we expand the analysis of research ethics posing a perspective that integrates qualitative research, social justice and discipline trends. In the final considerations we explore the possibility that research ethics is better discussed taking into account the ontology, epistemology and political values rather than one specific methodological approach or from a dichotomic perspective between biomedicine versus social science and humanities.




La ética y la justicia social en la práctica de la investigación cualitativa en salud en el medio sanitario


Calderón C, Betancurth DP.


Septiembre 2015


RESUMEN 


Una mirada ética y de justicia social en el medio sanitario no puede quedar reducida al ámbito de lo retórico ni a los factores macroeconómicos, sociológicos y políticos que condicionan los sistemas sanitarios y las estrategias dominantes de desarrollo de la investigación y del conocimiento en salud. Las prácticas en salud son cuestiones sociales complejas, condicionadas por ámbitos de escala mayor, pero en las que también intervienen dimensiones de escala menor en el ejercicio de la labor cotidiana, bien sea como profesionales, investigadores, docentes o como ciudadanos. En este trabajo se recogen algunas reflexiones compartidas entre estudiantes, académicos, investigadores y docentes interesados en la investigación cualitativa para tratar de identificar posibles vías de respuesta a los principales problemas éticos y de justicia social que se presentan en la práctica de la investigación cualitativa en el medio sanitario.



Teoría crítica en salud

Estrada JH, Valencia M, Betancurth DP.

Septiembre 2015

RESUMEN

El debate sobre teoría crítica en salud se concreta desde el deseo de mostrar su importancia en la investigación; se realiza por primera vez —y se espera que no sea la última— en el marco del VI Congreso Internacional de Investigación Cualitativa en Salud. Su interés primordial es el de discutir cómo hacer viva hoy una teoría crítica que devele las injusticias socioeconómicas, así como de raza, etnia o género para transformarlas y, de alguna manera, permitirnos pensar, soñar y construir un mundo mejor basado en principios de autodeterminación democrática, justicia y libertad. Es urgente concientizar a los profesionales sobre su papel en la denuncia y lucha por unas mejores condiciones de vida para toda la población.



La experiencia de formación en investigación cualitativa

Arias MM,  Betancurth DP.

Septiembre 2015

RESUMEN

La experiencia de la investigación cualitativa (ic) no es nueva; es un proceso que se ha venido desarrollando desde hace más o menos 40 años. De forma paralela a las enseñanzas de las metodologías, existen muchas disyuntivas que tienen que ver con el hecho de cómo aprender a investigar; por lo tanto, este espacio brinda la oportunidad para debatir acerca de la experiencia en torno al hecho de enseñar las teorías necesarias y también la práctica. El auge de la investigación cualitativa no es gratuito: obedece al esfuerzo de un cambio paradigmático porque todos fuimos formados durante muchos años en el paradigma positivista y en el método hipotético deductivo. En este resumen se analizan algunas dificultades y se plantean algunas estrategias de mejoramiento, derivadas de un debate interdisciplinar, es decir, inquietudes, recomendaciones y obstáculos a vencer en forma creativa para trabajar en el contexto actual que es favorable a la investigación cualitativa.




La experiencia paterna y su cambio de la cotidianidad en la crianza del hijo con síndrome de Down. Medellín - Colombia 2013

LZ Arango, Bastidas M, Ariza G, Giraldo AL.

Septiembre 2015

RESUMEN

Este artículo surge de una investigación cualitativa con el objetivo de comprender la experiencia de crianza que tienen los padres en el acompañamiento de un niño con síndrome de Down. Método: enfoque etnográfico con construcción permanente y descripción densa; se obtuvo la información mediante entrevistas semiestructuradas y grupos focales, emergiendo categorías y códigos. se realizó muestreo teórico por conveniencia del programa de Pediatría social, universidad de Antioquia, Medellín-Colombia. Participaron 20 papás que resultan de la saturación de las categorías, con un análisis continuo, ético y responsable; se realizó triangulación de la información. Resultados: para los padres que participaron en esta investigación, el ser papá de un niño con síndrome de Down los obliga a cambiar su forma de ser, de actuar y de pensar. en un sentido estricto los hace replantear su rol paterno con mayores desafíos, haciéndolos más participantes en la crianza, y por ello se enfrentan a procesos de transformación personal, familiar y social que redundan en la relación padre-hijo. conclusión: la crianza de un hijo con sd se convierte en una experiencia de vida para el padre, en la cual se siente protagonista. le da un cambio a su realidad y por tanto al significado de paternar
.




La lactancia materna como un fenómeno singular y Sociocultural surcado por diferencias y tensiones


Trujillo JI, Peñaranda F, Otálvaro JC, Bastidas M, Torres JN.


Junio 2015


RESUMEN


Se presentan los resultados de una investigación etnográfica dirigida a comprender los significados de la lactancia materna para las madres educadoras comunitarias en un programa de atención a la familia de orden nacional. Metodología: se realizaron entrevistas individuales y grupales a madres educadoras. Adicionalmente se realizaron observaciones de las sesiones educativas que las madres FAMI realizan con sus grupos de madres usuarias. El análisis se hizo simultáneo con la recolección de la información. Resultados: los resultados muestran la relación entre lactancia, crianza y sujeto, que remiten a la necesidad de comprender la lactancia materna como un fenómeno singular, pero al mismo tiempo social, surcado por diferencias y tensiones. Asimismo se describe el proceso de educación que realizan las madres FAMI como líderes comunitarias, una educación sensible y flexible. Conclusión: se presenta una ruta explicativa para dar cuenta de los hallazgos encontrados. Se proponen reflexiones derivadas de los resultados para programas y políticas, y en particular para la educación sobre lactancia materna.




Colombian Children With Overweight and Obesity Need Additional Motivational Support at School to Perform Health-Enhancing Physical Activity

Olaya P, Bastidas M, Arvidsson D.

Mayo 2015

RESUMEN

Aims: The aim of this study is to investigate associations of screen-time and physical activity (PA) with self-efficacy for PA, intrinsic motivation to PA and health-related quality of life (HRQoL) in Colombian schoolchildren from socioeconomically disadvantaged neighborhoods, and to compare these variables among children with normal-weight (NW), overweight (OW) and obesity (OB). Methods: In 678 schoolchildren (age 10-14 years) screen-time (TV, video games, computer) and number of days being physically active ≥ 60 minutes were self-reported. Multi-item scales were used to assess self-efficacy to PA and intrinsic motivation to PA. The KIDSCREEN-27 was used to assess HRQoL. Results: Screen-time was associated with HRQoL in the school/learning environment dimension. Number of days being physically active was associated with self-efficacy for PA, intrinsic motivation for PA and with HRQoL concerning physical well-being, autonomy/parent relation and social support/peers. Group differences were found for days being physically active (OW = 2.8 and OB = 2.7 vs. NW = 3.3) but not for screen-time (NW = 5.0, OW = 4.7 and OB = 5.7 hrs·d-1). OW and OB scored lower on intrinsic motivation to PA than NW (OW = 19.2 and OB = 17.9 versus NW = 20.1). All 3 groups differed in physical well-being scores (NW = 50.3, OW = 48.1, OB = 40.6, P < .001). Conclusions: Schoolchildren with overweight and obesity from socioeconomically disadvantaged neighborhoods need additional motivational support to perform health-enhancing PA to experience higher physical well-being.




Sujeto, justicia social y salud pública


Peñaranda F.


Abril 2015


RESUMEN


Se presenta una reflexión teórica sobre la salud pública desde una perspectiva de justicia social que no invisibilice al sujeto. Partiendo de una conceptualización sobre la justicia social, los derechos humanos y la salud, enmarcada en un análisis epistemológico, se expone una perspectiva de justicia social particular y sus consecuencias para la praxis de la salud pública, utilizando para ello un programa de salud pública como ejemplo. Se identifican algunas rutas para orientar y llevar a cabo las acciones que se realizan en los programas de salud pública, lo cual precisa comprender de manera diferente los escenarios y los intercambios que se hacen en el ámbito de la clínica. Se reconoce que estos espacios también pueden apoyar la construcción de sujetos y subjetividades comprometidos en la lucha política por los derechos humanos, la equidad en salud y el reconocimiento de una vida digna.




La participación: determinante social en la construcción de políticas públicas

Arango LZ, Bastidas M, Ariza G.

Febrero 2015

RESUMEN

En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada durante 2009 y 2010 con actores políticos, técnicos y sociales, quienes participaron en la Política Pública de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia de la Gobernación de Antioquia, como un modelo de construcción participativa que promueve la salud y el bienestar. Objetivo: comprender el proceso de participación de los diferentes actores en el diseño de la Ordenanza 17 que fija la Política Pública de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia. Metodología: utilizando un enfoque cualitativo se hizo un estudio de caso, de tipo interpretativo instrumental. La información obtenida con entrevistas a los actores y revisión documental fue sometida a un análisis de carácter heurístico. Resultados: el proceso fue una participación activa donde los actores, tanto políticos, como técnico-metodológicos y sociales, hacen variados aportes en los diferentes momentos de la construcción de la Política Pública de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia. Conclusiones: el Plan y la Política se convirtieron en un referente para la construcción de otras políticas, planes o programas similares, fue trascendental por su transformación comunitaria y legitimidad, y aunque tuvo dificultades en el proceso, demostró la importancia del trabajo intersectorial y de una mirada integral frente a problemas sociales tan complejos.



Promoción de la salud en adolescentes escolarizados: revisión sistemática


Betancourth DP, Vélez C.


Diciembre 2014


RESUMEN


Objetivo: Analizar las características de los estudios sobre comportamientos en salud de adolescentes escolarizados, modelos y estrategias en promoción de la salud de aplicabilidad en este grupo etáreo. Método: Revisión de artículos y textos publicados (2003 - 2012) a través de búsqueda electrónica y manual, consultadas con los descriptores: promoción de la salud, estilo de vida, adolescentes, escolares y educación en salud, en fuentes electrónicas como Buscadores, bibliotecas electrónicas y bases de datos internacionales (Schoolar Google, SciELO, Pubmed, JSTOR y Ovid). Resultados: Se encontraron en la literatura científica un total de 92 textos que fueron revisados, 66 se recuperaron en texto completo, las evidencias permitieron definir dos categorías básicas: comportamientos en salud de adolescentes escolarizados y los diferentes modelos y estrategias en promoción de la salud que pueden utilizarse con este grupo. Conclusiones: Existe evidencia científica sobre la importancia de la enfermería como parte activa en acciones desde la promoción de la salud bajo sustentos teóricos con adolescentes escolarizados, se debe trascender la orientación individual con un enfoque interdisciplinario e intersectorial, partiendo de integrar aspectos desde las objetividades, subjetividades y con la evidente necesidad de mostrar resultados a través de mediciones de efectividad, como base para tomar decisiones en salud pública y punto de partida para seleccionar estrategias basadas en el mejor conocimiento disponible.




Significados de la educación para la salud en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (2011-2012)


Peñaranda F, Giraldo L, Barrera LH, Castro E.


Septiembre 2014


RESUMEN


Objetivo: comprender los significados que para los profesores, estudiantes y egresados de la Facultad Nacional de Salud Pública tiene la educación para la salud (EpS). Metodología: estudio de caso desde una perspectiva comprensiva (hermenéutica). Fue realizado con entrevistas grupales e individuales así como con la revisión de los planes de estudio de los programas académicos de la facultad. Resultados: Para los entrevistados, la EpS es un asunto relevante para la salud pública pues trasciende la enfermedad, pero está poco desarrollado en la institución. Se presenta una importante diversidad de concepciones, posiciones y grado de conocimiento sobre el tema, que van desde concepciones amplias hasta visiones instrumentales y reduccionistas que evidencian un debate entre corrientes teóricas en tensión, como también un importante grado de inespecificidad. Conclusión: esta situación no puede explicarse sólo por la falta de formación de los profesores; también tiene que ver con la falta de una reflexión pedagógica como asunto propio de la salud pública, los debates y tensiones propias de las corrientes de la disciplina y el dominio de una salud pública que ha invisibilizado al sujeto. Se requiere entonces una salud pública que no lo invisibilice y que promueva una perspectiva transdisciplinaria.





Generalización e inferencia: un acercamiento a su compresión desde tres enfoques


Orozco S, Peñaranda F, Restrepo DA, Mejía LM, Arias SA.


Septiembre 2014


RESUMEN


Se trata de una reflexión que busca poner en discusión los diferentes significados que pueden adquirir los conceptos de generalización e inferencia, de acuerdo con el enfoque o perspectiva desde el cual se pretendan utilizar. Para este propósito, en primer lugar, se pone en consideración la importancia y el uso que se ha dado a estos conceptos en el campo de la epidemiología clásica-moderna, especialmente para definir asuntos de validez interna y externa y para la formulación de hipótesis. Seguidamente, se presentan las principales argumentaciones que al respecto defiende Clifford Geertz desde su perspectiva epistemológica de la etnografía interpretativista y de acuerdo con su concepción teórica de la cultura. Posteriormente, se presentan las ideas que sustenta Juan Samaja desde su enfoque epistemológico y metodológico para la investigación en salud, abogando principalmente por el razonamiento abductivo, y no sólo el inductivo y el deductivo que han sido privilegiados en los estudios lógicos. Por último se presenta una discusión y unas conclusiones destacando que en estas tres perspectivas la salud pública tiene una oportunidad para enriquecer sus procesos de generación de nuevo conocimiento y para comprender de mejor manera las condiciones de salud y de bienestar colectivo.




Síndrome de Down. Experiencia maternal de crianza: Entre alegrías y tristezas


Bastidas M, Ariza G, Arango LZ.


Octubre 2013


RESUMEN


Las madres reconocen que la crianza de niños con Síndrome de Down tiene múltiples significados culturales, sociales y emocionales que se viven durante las etapas del ciclo vital de sus hijos y que cada una de ellas lleva a alegrías y tristezas. Objetivo: Conocer la experiencia maternal de crianza de niños con Síndrome de Down en la ciudad de Medellín-Colombia. Método: investigación etnográfica con postura ética, participación de 20 madres, previo consentimiento, mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones de campo. Análisis concomitante con la recolección de datos. Resultados: La experiencia de crianza comineza, en la mayoría de las madres participantes,

con una gran tristeza en el encuentro con su hijo con Síndrome de Down, dadas las preconcepciones sociales. Luego aparece la alegría y una crianza amorosa como una posibilidad de interrelación entre madres e hijos. Discusión: la tristeza inicial se transforma en alegría al ver las potencialidades y los logros de sus hijos, así como por la relación amorosa que se construye en la crianza. Las tristezas se deben más a la exclusión que las madres experimentan en los diferentes entornos de crianza, mientras que las alegrías están relacionadas con el niño mismo y sus logros. Conclusión: Las madres de este estudio consideran que la crianza de sus hijos esta surcada por alegrías y tristezas y que un acompañamiento adecuado en los diferentes entornos hace que esta experiencia sea positiva, tanto para sus hijos con Síndrome de Down como para las familias.




Salud pública y justicia social en el marco del debate determinantes – determinación social de la salud


Peñaranda F.


Agosto 2013


RESUMEN


Se presenta una discusión teórica sobre las implicaciones de asumir la salud pública desde una perspectiva de justicia social que rescate el sujeto, a propósito del debate determinantes – determinación social de la salud. Partiendo de un análisis sobre los pros y contras de la propuesta de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud y recogiendo las críticas del movimiento de medicina social y salud colectiva desde la propuesta de la determinación social de la salud, se discute la necesidad de superar la visión dicotómica, causalista y determinista de la salud pública que tradicionalmente ha invisibilizado al sujeto. Bajo una perspectiva dialéctica sujeto/ sociedad y un enfoque de las capacidades de la justicia, se plantea la pertinencia de concebir la salud como creación, emergencia y acontecimiento, y como despliegue de las determinaciones y potencialidades del ser. De ahí que, pensar la salud pública teniendo como eje la justicia social requiere un esfuerzo teórico y ético, y constituye una oportunidad para ampliar su comprensión y su práctica.





Determinismo-indeterminación y el debate de los determinantes-determinación social de la salud

Peñaranda F, Rendón CE.

Agosto 2013

RESUMEN

El debate entre determinantes sociales de la salud o determinación social de la salud, promovido por la medicina social latinoamericana a raíz de la propuesta presentada por la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, pasa por analizar la tensión entre determinismo e indeterminismo y sus repercusiones para concebir la causalidad desde un punto de vista histórico y epistemológico. Este artículo presenta algunas tendencias sobre la visión cosmológica y epistemológica en la historia del pensamiento occidental que han marcado dicho debate, analizando las tensiones entre posiciones monista/pluralista por un lado y determinista/indeterminista por el otro, y sus repercusiones sobre la forma de concebir al sujeto y su relación con la naturaleza, así como el papel de la libertad humana, la causalidad y el azar. En las conclusiones se propone una puerta de salida a las tensiones y conflictos analizados desde la dialéctica que permita superar la cosmovisión causal de la realidad, en la cual se dé espacio para la acción del sujeto como agente.



The Evaluation of Qualitative Research : A Reflection From a Justice Perspective


Peñaranda F.


Febrero 2013


RESUMEN


Due to the diversity of research options, as well as the lack of consensus regarding criteria for research quality, an evaluative process is needed that can take into account the different characteristics of diverse research options and their specific contributions. Therefore, it is essential to carry out the evaluation of qualitative research in a pluralistic setting. The author’s observation is that research needs to be understood as a political concern within the domain of justice. This means that it is necessary to move forward with the construction of a more democratic setting so that differences between scientists and scientific communities can be dealt with, and the right of researchers to promote and develop different paradigms and research options can therefore be guaranteed, as well as facilitating dialogue and mutual learning between researchers and different paradigms. Its construction will imply discussions, tensions, and agreements that go beyond the epistemological and theoretical sphere into a political and moral one.



Reconocimiento del niño con síndrome de Down como un sujeto de crianza


Bastidas M, Ariza G, Arango LZ.

Enero 2013

RESUMEN


Objetivo: Describir el reconocimiento del niño con síndrome de Down como sujeto de crianza y de acompañamiento por parte de la madre. Metodología: investigación etnográfica con participación de 20 madres de niños con síndrome de Down, mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones de campo, con análisis categorial y revisión documental. Resultados: las madres experimentan tristeza y ansiedad frente al encuentro de un niño con síndrome de Down, dadas las concepciones culturales y sociales, pero en la convivencia y en el vínculo madre-hijo surge un sujeto posible de crianza igual a otro sin síndrome. Discusión: el niño se transforma en sujeto social para su madre cuando logra metas en su crecimiento y desarrollo y así ella lo percibe. Conclusión: las madres de este estudio descubren en la convivencia con su hijo que emerge un sujeto social con la condición de síndrome de Down, con potencialidades de acompañarlo en su crianza y, por tanto, realizarse como madre.




Evaluación de una tesis doctoral

Fernando Peñaranda C, Gloria Molina M, Diana C. Rubio, Diego Sarasti.

Febrero 2012

RESUMEN

Dada la complejidad de los procesos de evaluación de las tesis doctorales, el Comité de Programa del doctorado de Salud Pública de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, efectuó un seminario para discutir diferentes aspectos de este proceso, en el cual participaron estudiantes, directores y miembros de comités de tesis de los estudiantes del programa.



La investigación cualitativa como práctica social, histórica y política orientada por principios


Peñaranda F, Bastidas M, Torres JN, Escobar GM.


Diciembre 2011


RESUMEN


Este artículo presenta los aprendizajes de una reflexión permanente sobre el método de investigación utilizado en el proyecto "Hacia la construcción de una propuesta educativa para la crianza basada en el diálogo de saberes", realizada en Medellín (Colombia) entre el 2007 y 2009. Inicialmente fue planteado desde una propuesta de Investigación - Acción - Participativa, pero a medida que se fue desarrollando y en respuesta a las demandas del trabajo de campo, a las interacciones con los actores y a los hallazgos, el equipo de investigación necesitó reconstruir y reajustar la propuesta metodológica. Pero más que incluir técnicas de investigación nuevas o modificar las actividades planeadas, se trató de un proceso en el que el método fue ganando nuevos significados. Se fue comprendiendo de una manera más amplia, abierta y flexible en la medida en que se incorporaron aportes de otras perspectivas metodológicas. Sin embargo, siempre hubo una guía que finalmente mantuvo la orientación de la investigación: los principios que se trazaron desde el comienzo y que se concretaron en los productos esperados. Para el equipo de investigación, el método tomó una nueva dimensión desde una perspectiva dialéctica, entendido como un devenir en el marco de una totalidad, donde no puede comprenderse por fuera del objeto de estudio. En este sentido, constituye una práctica social, histórica, cultural y política, planteada desde un marco complejo de negociación, manteniendo una idea de rigor fundada en los principios como una serie de valores que orientan la investigación.




Las fuerzas sociales y el escenario comunicativo en la educación para la salud: el caso del programa de crecimiento y desarrollo


Peñaranda F.


Octubre 2011


RESUMEN


Objetivos: comprender la construcción de los significados sobre crianza en el Programa de Monitoreo del Crecimiento y Desarrollo como medio para investigar la educación para la salud y avanzar en su fundamentación teórica y pedagógica. Método: etnografía en cuatro instituciones de salud de la ciudad de Medellín basada en observación de las sesiones y entrevistas con los actores: adultos significativos y miembros de los equipos de salud. Resultados: se instaura un proceso comunicativo basado en un modelo educativo transmisionista y conductista dirigido a inculcar el cambio en los comportamientos. Discusión: el escenario pedagógico o microcontexto se encuentra influenciado por fuerzas del macrocontexto que ejercen poder sobre este, las cuales se configuran como producto de la desigual distribución de los capitales sociales, culturales y económicos. Como consecuencia, el adulto significativo y el miembro del equipo de salud se sitúan en dos planos diferentes para la construcción de significados, lo que afecta seriamente la comunicación entre ellos. La comprensión de dicho proceso social desde una perspectiva teórica más amplia permite el fortalecimiento de una posición crítica, fundamental para lograr una educación para la salud más pertinente desde su dimensión sociocultural.




La comprensión de los significados de la maternidad: el caso de un programa de cuidado prenatal en un centro de salud en Popayán, Colombia.


Castro BE, Peñaranda F.


Septiembre 2011


RESUMEN


El objetivo de este estudio es comprender los significados que sobre la maternidad tienen los actores sociales (mujeres embarazadas y personal de salud) dentro del programa prenatal de un centro de salud en la ciudad de Popayán, Colombia, programa implementado como estrategia para prevenir y manejar en forma oportuna las complicaciones obstétricas y perinatales. Para ello, se realizó una investigación cualitativa basada en entrevistas y observación de las actividades educativas colectivas. Entre los hallazgos, se encontraron discrepancias entre los actores sociales respecto de los significados de la maternidad, debido al conocimiento biomédico y a las relaciones de poder, aunque también vinculadas a los referentes culturales particulares. Estas discrepancias no reconocidas afectan la pertinencia del programa para responder a las necesidades y características socioculturales de las mujeres embarazadas.




La praxis como fundamento de una educación para la salud alternativa: estudio de investigación-acción en el Programa de Crecimiento y Desarrollo en Medellín, Colombia


Peñaranda F, Torres JN, Bastidas M, Escobar G, Arango A, Pérez FN.


Agosto 2011


RESUMEN


La propuesta fue reflexionar sobre la educación problematizadora en un ambiente de educación para la salud y contribuir a su desarrollo teórico, en un proceso de investigación-acción, teniendo como objeto el programa de crecimiento y desarrollo en Medellín. El estudio incluyó el uso de la observación participante del programa de desarrollo de los niños y análisis de la información centrada en un proceso reflexivo permanente. Los educadores-investigadores analizaron sus prácticas pedagógicas, intentando transformar la educación en salud en una práctica más dialógica y productiva. Se encontraron dificultades para cambiar la educación tradicional en el ámbito de los servicios de salud. Se evidenció la importancia de la reflexión en la transformación de la práctica. El educando como sujeto, con experiencias y condiciones particulares contribuyó a la comprensión de una educación centrada en el ser humano. Se resaltó la necesidad de considerar los adultos como agentes centrales y la educación infantil como eje del programa.




La crianza como complejo histórico, sociocultural y ontológico: una aproximación sobre educación en salud


Peñaranda F.


Junio 2011


RESUMEN


Los miembros de los equipos de salud realizan una acción de imposición de significados sobre la crianza sin una suficiente comprensión de los alcances que los sujetos adultos significativos traen al escenario educativo, lo cual genera problemas para la resolución de sus necesidades y sus inquietudes. Las personas construyen sus significados sobre crianza en el marco de un proceso dialéctico de socialización-individuación, en el cual la experiencia vital, particularmente la de ser madre o padre, constituye un referente central, pues la crianza se configura como un complejo histórico, sociocultural y ontológico. En las conclusiones planteó algunas consecuencias de este trabajo para la salud pública, y para la educación con respecto a la crianza.




Comunicación de la noticia del nacimiento de un niño o niña con Síndrome de Down: el efecto de una predicción desalentadora

Bastidas M, Alcaraz GM.

Enero 2011

RESUMEN

Objetivo: conocer la forma como los trabajadores de la salud comunican la noticia del nacimiento de un niño o niña con Síndrome de Down (SD). Metodología: estudio cualitativo, de corte etnográfico. Participaron 20 madres y una abuela, se realizaron entrevistas semiestructuradas y observaciones en el campo. Resultados: la noticia del nacimiento del niño o niña con SD se da en forma fría y deshumanizada, desde una mirada de la discapacidad sin solución. Discusión: las madres perciben, en los trabajadores de la salud, desinterés por sus circunstancias. La mayoría les trasmiten la idea de un niño o niña anormal y con una discapacidad que generará muchos problemas. La manera como reciben la noticia no favorece el encuentro con el hijo, y pone en incertidumbre la visión de futuro de madre-niño. Conclusiones: el personal de salud carece de preparación académica para dar la noticia del nacimiento de un niño o niña con SD y de la sensibilidad para apoyar a la madre en el encuentro con su hijo. Recomendaciones: preparar a los estudiantes de las áreas de la salud para dar los diferentes tipos de noticia dentro de un ambiente humanizante en el cual tenga tanto valor la dimensión biológica como la social y psicoafectiva.



Educación para la salud: perspectivas y experiencias de educación superior en ciencias de la salud, Medellín - Colombia
 
Díaz PA, Peñaranda F, Cristancho S, Caicedo N, Garcés M,  Álzate T, Bernal T, Gómez MM,  Valencia AL, Gómez SN.

Septiembre 2010

RESUMEN
 
Objetivos: conocer la situación actual de la educación para la salud (EPS) en algunas instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín, Colombia que tienen programas de formación en salud. Adicionalmente, promover espacios de reflexión académica entre los profesores interesados en la temática de EPS. Metodología: se realizó una investigación con enfoque cualitativo a partir de un estudio de caso colectivo. Se tomaron como casos algunos programas de formación superior en ciencias de la salud de la ciudad, empleando técnicas etnográficas, como entrevistas individuales y grupales. Resultados: la situación actual de la EPS enfrenta una situación contradictoria: por un lado, se resalta la importancia que debería tener y por otro, se evidencia un incipiente desarrollo. Además, la EPS posee una identidad traslapada, razón por la cual se confunde con campos, disciplinas, programas y actividades en salud. Se presenta tensión entre concepciones sobre la EPS orientadas al cambio de comportamiento, basadas en modelos pedagógicos tradicionales, con propuestas alternativas centradas en el desarrollo humano. Se encontró un desarrollo curricular disparentre las diferentes instituciones. Finalmente, se evidenció un pobre desarrollo de la investigación en EPS. Conclusiones: la EPS es una dimensión importante de la salud pública, percepción que entra en contradicción con la poca importancia y el desarrollo incipiente en este campo y la preeminencia de una educación tradicional en EPS. Un modelo biomédico morbicéntico predominante en la educación de los profesionales de las ciencias de la salud y un pobre desarrollo pedagógico en el área contribuyen en la explicación de estos hallazgos.




El educador como investigador de su práctica pedagógica: la importancia de la reflexión en la educación para la salud

Torres JN, Peñaranda F, Bastidas M, Escobar G,  Pérez FN, Arango A, Rivas E

Agosto 2010

RESUMEN

Objetivo: presentar el proceso y los resultados de una investigación-acción en el ámbito de la educación, en el programa de crecimiento y desarrollo de una institución prestadora de servicios de salud de la ciudad de Medellín. Metodología: siguiendo los planteamientos de Stenhouse sobre un educador investigador, se llevó a cabo un proceso reflexivo donde los miembros de los equipos del programa, investigaron sus prácticas pedagógicas y las analizaron a la luz de su propia experiencia y de la teoría proveniente de investigaciones realizadas en su institución, y de la literatura científica. Resultados: mediante la reflexión y la investigación de su práctica pedagógica los educadores lograron concebir el programa desde una perspectiva más amplia: la crianza. Así mismo consiguieron situarse de manera diferente hacia la educación y el educando y generar propuestas alternativas. Discusión: la experiencia investigativa muestra la dificultad para realizar cambios en las perspectivas pedagógicas en el ámbito de de la educación para salud, generalmente sustentadas en modelos tradicionales o conductistas. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se presenta esta propuesta investigativa como una vía para avanzar en el fortalecimiento de la dimensión educativa en el ámbito de salud desde una perspectiva alternativa.



La comprensión de los significados que del programa de crecimiento y desarrollo tienen sus actores: un paso hacia su cualificación

Bastidas M, Torres JN, Arango A, Escobar G, Peñaranda F.

Noviembre 2009

RESUMEN

Este artículo intenta presentar parte de los resultados de un estudio dirigido a evaluar los efectos e impacto del componente educativo del Programa de Crecimiento y Desarrollo en cuatro Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de la ciudad de Medellín, en relación con los significados que para los adultos significativos (AS) y los miembros del equipo de salud (MES) tienen el Programa y sus resultados. Se realizó una investigación evaluativa desde una perspectiva cualitativa basada en un estudio de casos múltiples. Se encontraron diferencias en los significados que el Programa y sus resultados tienen para los actores, producto de diferentes necesidades, intereses y expectativas. Para el MES el eje del Programa es el niño y la educación se orienta a modificar comportamientos de los AS. Por su parte, el AS se considera eje central y sujeto del Programa pues su función de crianza está en estrecha relación con el desarrollo y bienestar propio y del niño. La "crianza" constituye una categoría socio histórica, cultural y ontológica, que debería estar a la base de cualquier programa de atención a la infancia. Comprender dichos significados es fundamental para formular, ejecutar y evaluar programas de atención a la niñez más productivos.



Significados y respuestas de las madres al abuso sexual de sus hijas(os)

Quiroz MI, Peñaranda F.

Julio 2009

RESUMEN

Se presentan los resultados de una investigación dirigida a comprender los significados y las respuestas de madres frente al abuso sexual de sus hijas e hijos, para generar un conocimiento útil en la construcción de políticas y programas más pertinentes en la atención de este fenómeno. Es un estudio cualitativo que empleó como método los grupos de discusión con cinco madres de cuatro niñas y un niño, menores de 10 años, víctimas de abuso sexual, quienes asistían a consulta psicológica en dos centros de atención a la familia de la ciudad de Medellín, en el año 2005. Las voces de estas mujeres muestran que el abuso sexual sucede en familias vulnerables desde el punto de vista afectivo, comunicativo y socioeconómico, en las cuales este problema hace parte de su cotidianidad. El abuso sexual constituye una catástrofe que afecta el precario equilibrio socioeconómico y afectivo que estas familias logran construir para hacer frente a sus condiciones de vida angustiantes. En medio de la estigmatización que la sociedad hace de la situación, del silencio, con el cual soportan el trauma, y de un apoyo poco comprensivo y pertinente por parte de las instituciones encargadas de la atención de estas familias, las madres acometen diferentes acciones para hacer frente a su realidad. La reconfiguración de su rol como madres se convierte en un punto de partida clave para la superación del estado de impotencia en el cual quedan sumidas, posterior al abuso sexual de sus hijas(os).



El diálogo de saberes en salud: una posición humana frente al otro. El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud

Bastidas M, Pérez FN, Torres JN, Escobar G,  Arango A, Peñaranda F.

Marzo 2009

RESUMEN

Este artículo presenta una reflexión sobre el “diálogo de saberes”, como propuesta alternativa al modelo educativo tradicional utilizado en salud. El diálogo de saberes, más que una propuesta pedagógica es una posición ontológica fundamentada en el respeto y en la práctica de relaciones horizontales y democráticas. Parte de reconocer al otro como sujeto responsable y actor de su propio destino, y a los humanos como seres inconclusos, que se construyen en su relación con el otro y con el mundo. El diálogo de saberes es un proceso comunicativo en el cual se ponen en interacción dos lógicas diferentes: la del conocimiento científico y la del saber cotidiano, con una clara intención de comprenderse mutuamente; implica el reconocimiento del otro como sujeto diferente, con conocimientos y posiciones diversas. No riñe con una intencionalidad en la educación, si se dirige a promover la libertad y la autonomía, para que cada uno tome las decisiones más apropiadas para sus condiciones y contextos particulares. Es un escenario donde se ponen en juego verdades, conocimientos, sentimientos y racionalidades diferentes, en la búsqueda de consensos pero respetando los disensos. Es un encuentro entre seres humanos - educandos y educadores donde ambos se construyen y fortalecen: un diálogo donde ambos se transforman.



Un día en español 2008: “La experiencia de su organización”

Maria del Consuelo Chapela, Carolina Martínez, Addis Abeba Salinas, Iván Felipe Muñoz, Gloria Molina, Fernando Peñaranda.

Enero 2009

RESUMEN

La Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública comprometida con un proyecto institucional para fortalecer la investigación cualitativa, decidió organizar una edición especial con algunos de los trabajos presentados al evento precongreso A day in Spanish – Un día en español (adis), el cual fue llevado a cabo dentro del Cuarto Congreso Internacional de Investigación Cualitativa, realizado por la Universidad de Illinois realizado en Urbana-Champaign entre el 14 y 17 de mayo de 2008. La Facultad Nacional de Salud Pública tuvo a su cargo la organización de dicho precongreso con la participación de otras facultades de la Universidad de Antioquia, de otras Universidades y centros de investigación de la ciudad de Medellín, así como del equipo humano de la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco de México. El presente documento tiene como objetivo presentar el contexto histórico en el cual se produjeron los artículos que conforman el contenido central de la revista y sistematizar una serie de experiencias del equipo organizador como insumo para futuras acciones de esta naturaleza. De igual forma, pretende mostrar una visión general sobre los resultados del adis como escenario para la diseminación de la producción Iberoamericana en investigación cualitativa.



Evaluación del programa “La aventura de la vida” desde la perspectiva de sus actores en una escuela de educación básica primaria, Medellín, 2002-2004: estudio de caso

Gaviria AE, Castrillón A, Trujillo L, Uribe J,  Peñaranda F.

Diciembre 2007

RESUMEN

Esta investigación tiene como base la evaluación del programa “La aventura de la vida”, trabajo conjunto entre la Universidad de Antioquia y Surgir, organización no gubernamental encargada de dicho programa en Medellín. Se escuchó a sus participantes para comprender los conocimientos, percepciones y relaciones en las comunidades educativas donde se aplicó y en esa medida se pudo establecer cómo los componentes del programa pueden dar cuenta de prácticas e interacciones de sus actores, que producen efectos e impactos. Este estudio indagó sobre dichos efectos e impactos en términos de proceso social y como vehículos transformadores de la cultura ciudadana frente al problema de la farmacodependencia. Para ello, se exploraron las concepciones y significados de la comunidad educativa sobre prevención de problemáticas socialmente relevantes asociadas a las drogas y promoción de estilos de vida saludables. La evaluación fue de tipo cualitativa (estudio de caso), lo que permitió comprender el desarrollo real del programa utilizando diferentes técnicas, tales como entrevistas en profundidad, observaciones participantes y grupos focales de niños y niñas y de sus personas significantes.



La educación en el Programa de Crecimiento y Desarrollo: entre la satisfacción y la frustración

Peñaranda F, Blandón LM.

Diciembre 2006

RESUMEN

Este es el reporte parcial de un estudio etnográfico dirigido a comprender el proceso educativo de un programa de monitoreo del crecimiento y desarrollo de niños en la primera infancia. Durante nueve meses se hicieron observaciones no estructuradas de las sesiones, talleres y entrevistas grupales con madres, por una parte, y entrevistas grupales con miembros del equipo de salud, por la otra. Los resultados proponen explicar un sentimiento paradójico de éxito y frustración en los educadores y educandos hacia los resultados de la educación llevada a cabo en el programa. La trascendencia y diversidad de los significados que para las madres tiene su rol —desde lo personal, lo socioeconómico y lo cultural— no es suficientemente comprendida por los funcionarios de salud, debido al modelo educativo que portan, a su formación biomédico-positivista, a su falta de conocimientos en el campo de las ciencias sociales y a un enfoque del programa centrado en el niño y no en la díada madre-hijo. A partir de esta interpretación se propone un modelo educativo alternativo que rescate a la madre como educando.



Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia

Peñaranda F, Bastidas M, Escobar G,  Torres JN, Arango A.

Junio 2006

RESUMEN

Objetivo. Exponer parte de un estudio dirigido a evaluar los efectos e impacto de la educación y los procesos que los explican desde el punto de vista de los actores, en relación con la propuesta educativa, basada en el dialogo de saberes, del Programa de Crecimiento y Desarrollo implementado en la ciudad de Medellín, Colombia. Material y métodos. Se llevo a cabo una investigación evaluativa por medio de un estudio de casos múltiples. Resultados. Se encontró que los educadores de la salud, conocedores de la propuesta y comprometidos con esta, terminan realizando practicas pedagógicas que corresponden al modelo que se pretende transformar. Conclusiones. Para explicar estos resultados, se propone un modelo ecológico conformado por tres niveles: contexto, racionalidad y practicas pedagógicas. Se identifica la transformación del educador como elemento central de la educación para la salud desde un paradigma diferente, y la complejidad de la misma.



La educación en el Programa de Crecimiento y Desarrollo en un contexto surcado por tensiones

Escobar G, Peñaranda F,  Bastidas M,  Torres JN,  Arango A.

Junio 2006

RESUMEN

Objetivo: presentar aquellos resultados relacionados con el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano que influyen en el proceso educativo del Programa de Crecimiento y Desarrollo, derivados de una investigación dirigida a comprender sus efectos e impacto. Metodología: en un estudio de casos múltiples con perspectiva etnográfica, se acompañó un grupo de niños y adultos participantes del programa en cuatro instituciones de Medellín, durante el ingreso, y tres controles del primer año de vida; se realizaron observaciones y entrevistas a adultos significativos y miembros de los equipos de salud. Resultados: varios factores influyen sobre la educación en el programa: la Ley 100 de 1993 constituye para algunos una oportunidad y para otros una amenaza; algunas condiciones del modelo actual pueden traducirse en limitaciones para el proceso educativo; la norma técnica de la Resolución 412 de 2000 presenta contradicciones conceptuales y entra en tensión con la perspectiva de promoción de salud de la propuesta SIPI; y cada institución aplicó de manera diferente la norma. Algunos actores perciben ambientes poco propicios para la educación; se requiere por ello que las políticas provean condiciones que fortalezcan el programa y una propuesta educativa basada en el diálogo de saberes.



El Programa de Crecimiento y Desarrollo: otro factor de inequidad en el sistema de salud

Peñaranda F, Bastidas M,  Ramírez H,  Lalinde MI, Giraldo Y, Echeverri SL.

Junio 2004

RESUMEN

El Programa de Crecimiento y Desarrollo ha sido considerado como una importante acción de salud pública, impulsada por el sistema de salud desde hace más de 20 años. Este programa, como todas aquellas acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, han sufrido importantes cambios con la implantación de la Ley 100. La presente investigación, de corte cualitativo, pretendió identificar cuáles fueron estos cambios, sus causas y su impacto para la calidad de las acciones promovida por el programa y por ende, para la promoción de la salud de los niños menores de 6 años y sus familias en la ciudad de Medellín. La información se recolectó revisando fuentes secundarias y realizando entrevistas a padres y funcionarios vinculados al programa, así como con la observación de las sesiones. La investigación concluyó que se han producido importantes cambios en la forma como se administra y se ejecuta el programa, encontró especialmente una gran diferencia de la calidad del servicio entre los programas ofrecidos.



El programa de Crecimiento y Desarrollo: otro factor de inequidad en el sistema de salud

Peñaranda F, Bastidas M,  Ramírez H,  Lalinde MI, Giraldo Y, Echeverri SL.

Enero 2002

RESUMEN

El programa de Crecimiento y Desarrollo ha sido considerado como una importante acción de salud pública, impulsada por el sistema de salud pública desde hace más de 20 años. Este programa como todas aquellas acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, han sufrido importantes cambios con la implementación de la Ley 100. La presente investigación, de corte cualitativo, pretendió identificar cuales fueron estos cambios, sus causa y su impacto para la calidad de las acciones promovida por le programa y por ende, para la promoción de la salud de los niños menores de 6 años y sus familias en la ciudad de Medellín. La información se recolectó revisando únete secundarias y realizando entrevistas a padres y funcionarios vinculados al programa, así como con la observación de las sesiones. La investigación concluyo que se han producido importantes cambios en la forma  como se administra y se ejecuta una gran diferencia de la calidad del servicio entre los programas ofrecidos por el régimen contributivo y el régimen subsidiado, lo que ha generado una situación de marcada inequidad que esta afectando a las familias más vulnerables, que precisamente serian las que requerirían mayores esfuerzos del sistema de salud.



Otros artículos publicados

La implicación moral del investigador

Peñaranda F.

Enero 2014

RESUMEN

El presente trabajo hizo parte de la mesa de discusión denominada “Presuntos implicados: los retos de la implicación en la investigación cualitativa en salud”. El propósito que el coordinador, Benno de Keijzer, estableció para la mesa era reflexionar sobre los significados de la implicación del investigador en su trabajo investigativo. Las preguntas que guiaron la discusión fueron las siguientes: “¿Qué significa la implicación en nuestro trabajo de investigación con diversas poblaciones? ¿Cómo se da el proceso de la implicación? ¿Se detecta, se controla, se toma en cuenta o simplemente se niega? ¿Es un aliado o un enemigo del investigador? ¿Cómo se enseña a tenerla en cuenta? ¿Es posible y deseable no implicarse de forma alguna? ¿Cómo tomarla en cuenta a favor de la investigación y sus sujetos?”



Research from a Social Justice Perspective: The Systematization of an Experience

Peñaranda F, Vélez C , Bloom LB.

Abril 2013

RESUMEN

This article presents the results of the reflective process of “systematization” that was carried out by a group of researchers from different disciplines. The goal of the reflective process was to answer the question “What does it mean to have a social justice perspective when conducting qualitative research?” We draw from moral and political philosophy to chart our theoretical route. We highlight how research grounded on social justice values requires researchers to take into account instrumental-methodological matters in the service of such values and to consider them as guiding principles. Moral and political philosophy also leads us to evaluate the results of research differently. Finally, we assert that a research perspective centered on social justice becomes a political movement that exerts pressure on traditional hegemonic scientific practice. Social justice research, we conclude, challenges science to democratize and to meaningfully contribute to overcoming unjust conditions and discrimination.





Un ambiente de credibilidad: requisito para lograr acciones efectivas


Peñaranda F.


Octubre 2001


RESUMEN


Como resultado del estudio que el equipo de Colombia está llevando a cabo sobre lo que es efectivo en el programa PROMESA, los distintos grupos consultados manifestaron el factor “credibilidad” como uno de los elementos claves que determinaron la efectividad en el programa. La recolección de la información se hizo a través de entrevistas y talleres con los distintos participantes del programa. La información obtenida fue analizada y sus resultados posteriormente validados, esto es, se examinaron posteriormente con los actores para verificar la exactitud del análisis realizado y complementarlo. Este artículo presenta el análisis de la relación entre credibilidad y otras categoría identificadas en el proceso de validación de la información, a la vez que muestra la credibilidad como requisito de efectividad.




Colombia: an environment of credibility: a key element for effective action


Peñaranda F.


Enero 2001


RESUMEN


The author is a member of the Effectiveness Initiative (EI) team in Colombia that is investigating effectiveness in the Proyecto de Mejoramiento Educativo, de Salud y del Ambiente (PROMESA), a community mobilisation project that began 25 years ago on the isolated Pacific coast of Colombia. PROMESA was operated from 1977 to 1998 by Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), a non-governmental organisation (NGO) that carries out social, educational, and human development projects focused on the healthy development of children. From 1998, the project was operated by Centro de Investigaciones para el Desarrollo Autosostenible Local (CIDEAL), an NGO of local personnel that supports community processes. In participating in the EI, stakeholders in PROMESA saw that it was important to find out what people consider to have been effective, and how their perceptions have changed over the years. EI work in the project consisted of a study that was carried out with participants in the PROMESA project; advisers of CINDE and of CIDEAL; other organisations with which PROMESA has coordinated activities; municipalities; and children and mothers who have used the project’s services. The central question of the study was: ‘What lessons have been learned during the life of the project?’ This article draws on that study to discuss what is now seen as the key importance of credibility to the effectiveness of the project, showing its relationship with other important elements that have been identified in the process of validating the information that the study is producing.




Efectividad de la vacuna anti-Haemophilus influenzae en neumonías bacterianas, tercer informe, 25 de enero del 2001

Higuera AB, Hoz F, Luna M, Gómez A, Valencia ML, Bastidas M, Jaramillo L, Arango M, Ghisays G, Sarmiento C.

Enero 2001

RESUMEN

La infección respiratoria aguda (IRA) baja es uno de los problemas de salud pública más importantes en la mayoría de los países del mundo en desarrollo; se ubica entre las primeras cinco causas de mortalidad en los niños menores de 5 años y es la primera causa de consulta y hospitalización pediátrica en los servicios de salud de estos países (1). Cada año, en los países en vías de desarrollo, mueren 4,3 millones de niños de IRA, la mayoría por neumonía. Para 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en 3,56 millones las muertes por esta causa en todo el mundo, de las cuales 800.000 ocurrieron en el primer año de vida (2). La mayoría de los episodios de neumonía en los países desarrollados son causados por virus; por otro lado, en los países en desarrollo los estudios han demostrado que más de la mitad de los casos de neumonía se deben a bacterias, con predominio de Streptococcus pneumoniae (30%) y Haemophilus influenzae (27%). Esto sugiere que la mayoría de las defunciones por neumonía en niños pequeños se debe a la infección por estos agentes (2). Las infecciones invasoras por H. influenzae, tipo b, (Hib) son causa de meningitis y de infección respiratoria baja en la niñez; además, son responsables de morbilidad severa y una de las tres primeras causas de muerte en los menores de 5 años. Se ha estimado que el Hib ocasiona más de 3 millones de casos de enfermedad en el año en el mundo (3,4).




Libros


Educación en el campo de la salud pública. Una mirada pedagógica


Peñaranda F.


Junio 2020


RESUMEN


La educación tradicionalmente se ha planteado como un asunto relevante para la salud pública. Sin embargo, un análisis cuidadoso sobre esta en el ámbito colombiano revela una situación diferente, pues esa supuesta relevancia no se refleja en las políticas de salud pública ni en la formación del talento humano en las disciplinas del área de la salud ni en el campo de la investigación. La educación tampoco es relevante para la teoría de la salud pública convencional, pues en esta prima una visión reduccionista que la concibe como instrumento o estrategia. Educación en el campo de la salud pública. Una mirada pedagógica propone que para fortalecer el ejercicio ético y crítico de la educación en el campo de la salud pública se requiere una sólida fundamentación pedagógica. Por ello el autor presenta un análisis que articula la teoría y los debates en los campos de la educación y la salud pública para generar nuevos significados sobre la praxis de esta última. Al final de la obra, se ofrece una propuesta pedagógica sustentada en la educación popular y usando como caso, y a manera de ejemplo, la educación en crianza, con el propósito de formular una manera de construir alternativas a las perspectivas tradicionales con la aplicación de las conceptualizaciones y los desarrollos teóricos presentados en el libro. Es un libro dirigido a los profesionales del área de la salud y a todos los educadores que adelantan acciones de salud pública y que reflexionan sobre sus prácticas pedagógicas.



                                                

Pedagogías maternales para una crianza compartida entre familias y comunidades

Peñaranda F,  Correa Pérez GP, Otálvaro JC, Bastidas M, Torres N, Muñoz SL, et al.

Marzo 2014


Educación para la salud: una mirada alternativa al modelo biomédico. La praxis como fundamento de una educación dialógica

Peñaranda F, Bastidas M, Paucar GE, Torres N, Pérez F, Arango A.

Abril 2011

RESUMEN

Nuestro trabajo como grupo de investigación interesado en la educación para la salud y la crianza, nos ha llevado al escenario del programa de Crecimiento y Desarrollo, uno de los programas de salud con mayor trayectoria y aceptación en el país. Allí encontramos que la opción del «diálogo de saberes» como alternativa al modelo educativo tradicional en salud, más que una pro puesta pedagógica, es una posición ontológica fundamentada en el respeto y en la práctica de relaciones horizontales y democráticas, que parte de reconocer al otro como sujeto responsable y actor de su propio destino, y a los humanos como seres que se construyen en su relación con el otro y con el mundo. La obra consta de dos volúmenes que recogen nuestras experiencias y aprendizajes logrados en dos investigaciones concatenadas. En el primero, «Experiencia basada en la evaluación del programa de Crecimiento y Desarrollo» analizamos la multiplicidad de resultados, racionalidades, voces y significados presentes en el encuentro educativo entre profesionales de la salud y adultos significativos de los niños que asisten al programa. A partir de los resultados, avanzamos en la elaboración de un modelo ecológico para comprender la complejidad de los mismos y tratar de dar una explicación al proceso educativo con el que nos encontramos.



Educación para la salud: una mirada alternativa al modelo biomédico. Experiencia basada en la evaluación del programa de Crecimiento y Desarrollo

Peñaranda F, Bastidas M, Escobar G, Torres N, Arango A.

Mayo 2010

RESUMEN

La educación para la salud constituye una dimensión fundamental del quehacer en salud, y como tal se considera central en muchos de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Sin embargo, con frecuencia es poco comprendida y no se tiene claridad sobre sus resultados, situación que nos llevó a desarrollar un proyecto investigativo que buscaba comprender los principales efectos y el impacto de la educación en el programa de Crecimiento y Desarrollo en cuatro instituciones de salud de la ciudad de Medellín, así como de los factores que intervienen en el proceso. Tuvimos la oportunidad de adentrarnos en uno de los programas con mayor trayectoria y aceptación en el país, fortalecido con la propuesta de Salud Integral para la Infancia SIPI, estructurada desde una concepción de diálogo de saberes entre el equipo de salud, los adultos significativos y la comunidad, en su propósito de acompañar y estimular al niño en el proceso de crecimiento y desarrollo. El programa constituye entonces un apoyo en las labores de crianza que llevan a cabo los adultos significativos.